Exclusivo
Actualidad
¿Por qué ocurren erecciones matutinas?
Esta situación tiene una explicación científica descubierta por el Hospital en la Universidad de Newcastle.
Despiertas y te percatas de que tu amiguito, el que habita entre tus piernas, se ha levantado antes que tú. Aunque es algo cotidiano, no se habla mucho de esto y, según el Hospital en la Universidad de Newcastle, tiene explicación científica.
Médicamente conocida como “tumescencia peneal nocturna”, la erección mañanera es un fenómeno fisiológico que revela la función sexual masculina. Este proceso se da en todos los hombres, incluso desde que están en el útero y cuando son niños. Curiosamente, esta respuesta también se presenta en las mujeres, la erección nocturna del clítoris, pero aún no se ha ahondado en ello.
¿Qué causa las erecciones?
Aunque pareciera ser una función simple y que tiene que ver con la excitación sexual, no es así. Las erecciones se producen en respuesta a los efectos complejos del sistema nervioso y endocrino en los vasos sanguíneos del pene.
Cuando hay una estimulación sexual, el proceso comienza en el cerebro enviando mensajes químicos, permitiendo que la sangre fluya con mayor cantidad en el miembro masculino. La sangre queda atrapada en los músculos de este órgano, logrando que se expanda; es decir, completando la erección.
La principal hormona encargada en influir esta respuesta del cerebro es la testosterona. Este mecanismo puede ocurrir sin la participación del cerebro, sino como una acción de reflejo, en la que, la médula espinal no participa. Esto explicaría por qué las personas con daño en la médula pueden tener erecciones.
¿Por qué tienes erecciones mientras duermes?
Estas se dan durante el sueño de movimientos rápidos oculares (REM), la fase en la que estamos soñando. Esto sucede cuando ciertas áreas del cerebro se activan. Cuando ocurre la erección mientras duermes es algo espontáneo en medio de un sueño profundo por el tránsito de tantas reacciones químicas que se producen en el cerebro.
La testosterona se encuentra en su nivel más alto en la mañana y cuando se descansa. Los hombres pueden tener hasta cinco erecciones por noche y pueden durar de 20 a 30 minutos. La calidad del sueño es lo que decidiría si esto ocurre a diario. El número y calidad de este proceso va disminuyendo con la edad.
¿Qué pasa si no tienes una?
La pérdida de la tumescencia peneal nocturna puede ser señal de alarma. La ausencia de esta podría significar el padecimiento de enfermedades comunes (como diabetes) que afectan esta función.
Asimismo, científicamente se cree que las erecciones nocturnas son un marcador de la capacidad anatómica, en otras palabras, una señal de que las partes esenciales del cuerpo están funcionando correctamente.
A pesar de que se pensaba que este proceso era independiente de factores psicológicos se ha descubierto que los trastornos de salud mental, como depresión severa, pueden afectar las erecciones.