SUSCRIBIRME POR $1/ 1 MES

Exclusivo
Actualidad

Alcalde de Guayaquil compara vigilancia del tránsito con cámaras, con el VAR en el fútbol

Aquiles Álvarez, primer personero municipal de Guayaquil, dice que las cámaras son como un VAR y que impedirán caer en  'negociaciones' en las multas

Guayaquil controlará tránsito en la ciudad con cámaras.jpg
Guayaquil controlará tránsito en la ciudad con cámaras de seguridad, desde el próximo miércoles 22 de mayo.Cortesía

Como en el fútbol: es penal o no es penal, el VAR tiene la imagen clarita sobre la cual se puede decidir. Así sucederá en Guayaquil, a partir del próximo miércoles 22 de mayo, con las cámaras de seguridad que vigilarán el tránsito en la ciudad: estas podrán detectar al detalle las infracciones que los conductores cometen y, sobre esta base, vendrá la multa.

EXTRA te pone al día en los temas más 'pepas'. Este te puede interesar: El ocaso de Las Peñas: delincuentes acechan a turistas y comerciantes

Y es que el alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, hincha ferviente del Barcelona y a quien le encanta el fútbol, explicó que a veces prefiere "explicar cosas con analogías de fútbol", por lo que aprovechó la oportunidad para hablar de las 129 cámaras que servirán para que los agentes de tránsito capten y multen seis contravenciones.

En el posteo realizado en su cuenta en la red social X, Álvarez fue claro en comparar la vigilancia de las cámaras con el sistema de videoarbitraje (VAR) en el fútbol. "Vamos a ver cómo sale. Piensen que las 129 cámaras que estarán vigilando el comportamiento de cada conductor es como un VAR. No hay chance para negociar con el árbitro, hay que ver el VAR".

Pero como en el fútbol mismo, en donde el árbitro es quien, luego de observar bien las jugadas decide si determinada acción merece ser sancionada con una tarjeta roja, un penal o alguna otra medida, así ocurrirá con el tránsito, dijo el alcalde guayaco. "Las cámaras serán ese VAR y tendremos a todo un equipo constatando lo que las cámaras han registrado para verificar si en efecto constituye en sanción".

De acuerdo con lo que ha informado la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM), las cámaras ayudarán a regstrar las infracciones, pero para eso habrá dos fases: la primera es el monitoreo, identificación, captura y registro de la infracción a través de los medios tecnológicos, y la segunda es la validación de la misma por parte de un agente de tránsito.

En total serán 129 sectores los que contarán con cámaras, 92 en el norte, 14 en el centro y 23 en el sur. Para que los conductores estén advertidos, hasta este 21 de mayo será la etapa de socialización (empezó el 1 de mayo) por lo que las multas no serán efectivas, sin embargo llegará una notificación vía correo electrónico preventivo a los infractores.

Estas son las 6 infracciones que se sancionarán con las cámaras de seguridad

Las seis contravenciones de tránsito que están establecidas por ordenanzas municipales, que se podrán sancionar a través de las cámaras son: 

1. Bloqueo de intersecciones.

2.  Dejar o recoger pasajeros en calle Boyacá.

3. Hacer doble columna o estacionar en sitios prohibidos.

4. Buses urbanos que dejen o recojan pasajeros en lugares no permitidos.

5. Transporte público que recoja o deja pasajeros en vía pública.

6. Vehículos que parqueen o bloqueen rampas de acceso para personas con discapacidad.

Las multas establecidas por estas infracciones de tránsito van entre 46 y 460 dólares. Sin embargo, cabe precisar que si el ciudadano conductor sancionado considera injusta la sanción, podrá impugnar.

Sigue leyendo Diario EXTRA: ¡Tu voz, tu verdad, tu diario!