SUSCRIBIRME POR $1/ 1 MES

Exclusivo
Actualidad

Primer año de Pabel Muñoz y Aquiles Álvarez: ¿cómo les ha ido según la ciudadanía?

Hay opiniones divididas, pero en su mayoría coinciden en que el tema de la movilidad merece más atención. Piden que dejen de hablar, quejarse y pelear

Pabel Muñoz y Aquiles Alvarez
El alcalde de Quito realiza un informativo semanal, al estilo de las sabatinas de su coideario, Rafael Correa; Aquiles Álvarez, por su parte, ofrece un enlace radial.Joffre Flores y cortesía

Los habitantes de Guayaquil y Quito tienen mucho que decir sobre el trabajo de sus alcaldes, Aquiles Álvarez y Pabel Muñoz; sin embargo, en su mayoría coinciden en que faltan obras que fueron prometidas en campaña, como mejoras en la movilidad y el arreglo de zonas olvidadas.

Durante estos 366 días, se destacan polémicas como la sanción recibida por Pabel Muñoz, alcalde de Quito, por supuestamente hacer campaña por Luisa González; declaraciones subidas de tono, como cuando Aquiles Álvarez, alcalde de Guayaquil, dijo que si no les gustaba la ciudad, que se fueran a vivir a Suiza; y enfrentamientos en redes sociales. Estos eventos han marcado la gestión de los funcionarios que comparten el mismo movimiento político con el que llegaron al cargo: la Revolución Ciudadana.

(Te invitamos a leer: Guayaquil: La forma en que descubrieron que dos sujetos andaban armados)

Sugerencias ciudadanas a Pabel Muñoz y Aquiles Álvarez

EXTRA planteó a los ciudadanos de ambas urbes un ‘termómetro’ para que sean ellos quienes evalúen el primer año de administración de Pabel y Aquiles. Los encuestados tuvieron la opción de escoger entre las categorías ‘posi’, ‘turra’ o ‘pura boca’.

En la capital, las opiniones están divididas. David Flores, un comerciante, considera que la administración es regular. “Hay temas como el metro de Quito que siguen teniendo problemas”, mencionó. Su mensaje para Pabel: “Que se dedique a trabajar y cumpla con lo que prometió en campaña”.

la gasca
Emergencia suscitada en La Gasca por el segundo aluvión, el 2 de abril.GUSTAVO GUAMAN

Por otro lado, Estefanía Pabón, activista por las quebradas de Quito, califica la gestión como “mala y pura boca”. “No hay un plan de quebradas. Nos escuchan, pero no hay acciones, por eso es pura boca”.

También hay quienes son más positivos, como Luis Jiménez, un vecino del barrio Itchimbía. “Está bien. Las malas administraciones de antes han dejado secuelas. El alcalde va avanzando poco a poco”. 

Ciudadanos de Quito y Guayaquil piden más acciones a sus alcaldes

En el Puerto Principal, el panorama no es diferente. Alejandro Sánchez señaló que sus palabras no deben tomarse a mal, ya que “no está tratando de decirle cómo hacer su trabajo al alcalde, sino de mostrarle todas las realidades”.

En el caso de Alejandro, un artista del cosplay, considera que el trabajo de Aquiles está tibio, entre ‘posi’ y ‘turro’. “Yo sí he encontrado oportunidades de trabajo, lo cual permite sobrevivir; sin embargo, conozco a otros artistas que no pueden decir lo mismo porque los espacios culturales no se abren para todos”, asegura.

Además, advierte a Álvarez que su afición por el fútbol no le nuble la razón, ya que cree que muchas de sus obras favorecen a ese deporte, pero Guayaquil no se reduce solo al fútbol.

(Además: Quito: ¿Quinceañera pedía ayuda mientras era secuestrada y no la recibió?)

via dañada gye
Una de las calles del norte de Guayaquil aún se encuentra sin pavimentación.FREDDY RODRÍGUEZ

En contraste, Iván Intriago considera que la gestión de Aquiles ha sido ‘pura boca’. “¿Dónde están todas las obras que prometió durante la campaña? Ha pasado un año y solo ha dedicado tiempo a bachear, pero se necesita más”, afirma.

Por otro lado, María Petra Vera está contenta con lo que ha puesto en marcha Álvarez durante sus 12 meses de administración. 

“Me siento feliz de saber que la ciudad está llena de obras y sé que aún llegarán más. En mi sector, la estación de la línea 49, han arreglado calles, pero aún falta. Me he resbalado porque las vías son inclinadas y de tierra”, comenta. Ella reside en el noroeste, una de las zonas con mayores necesidades. A pesar de esto, Petra, de 80 años, abraza este primer año debido al cariño que le tiene a su ciudad.

María Pía Mendoza, por otra parte, se va en contra de la corriente: para ella sí ha sido ‘turra’.  “Si vemos las noticias de los barrios marginales, como la Nueva Prosperina o la Isla Trinitaria, las calles siguen en tierra. Falta mucho por esos sectores, allá es donde más se requiere atención y no se ha dado”, refiere. 

Masa Crítica de Guayaquil, agrupación que fomenta la movilidad activa en el Puerto, en cambio, denunció que en ese mismo año de gestión de Aquiles, cinco biciusuarios han fallecido en accidentes de tránsito y que la Mesa de Movilidad Urbano Sostenible (MMUS) fue desactivada apenas empezó el mismo período.

¿Quieres leer más contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!