Exclusivo
Actualidad
Cinco hechos que marcaron la agenda de la semana
El pasado miércoles 14 de diciembre, en la provincia de Morona Santiago, específicamente en San Carlos Panantza, ocurrió un supuesto ataque de la comunidad Shuar a los oficiales que resguardaban el campamento minero La Esperanza.
1. Ataque armado en Morona Santiago
El pasado miércoles 14 de diciembre, en la provincia de Morona Santiago, específicamente en San Carlos Panantza, ocurrió un supuesto ataque de la comunidad Shuar a los oficiales que resguardaban el campamento minero La Esperanza.
Durante el enfrentamiento, 1 policía falleció y 7 resultaron heridos (entre ellos dos militares). Según Diego Fuentes, ministro del Interior, el hecho ocurrió cuando los uniformados se acercaban al lugar en los carros blindados. Pero, ni siquiera eso logró alejar los proyectiles del vehiculo, los cuales traspasaron e hirieron a los miembros de la Fuerza Pública.
2. Se aprobó segundo informe de la Ley de Feriados
El proyecto de Ley que regula los feriados en el Ecuador fue aprobada el martes 13 de diciembre. Con la aplicación de la reforma, en Ecuador se contarán con 11 días anuales de descanso obligatorio.
Según los miembros de la Comisión de los Derechos de los Trabajadores, el objetivo de la Ley no solo es el descanso de los trabajadores y “mejorar los índices de productividad”, sino potencializar el turismo, especialmente en las zonas afectados por el terremoto del pasado 16 de abril.
Otra de las modificaciones incluye que los feriados de lunes y martes, de carnaval, serán de descanso obligatorio y no serán recuperables. La propuesta también refiere que si una empresa no puede interrumpir sus labores, deberá pagar a sus colaboradores, ya sea con otro día de descanso o la remuneración económica.
Esta normativa quedará vigente antes de las próximas festividades de Navidad y fin de año. En ese sentido, los días 26 de diciembre y 2 de enero serán feriado.
3. Caos en Venezuela por falta de efectivo
Miles de venezolanos protestaron el viernes 16 de diciembre, debido a la frustración que los persigue por no poder usar ni canjear billetes de 100 bolívares, en el último día permitido antes de su sustitución por monedas y nuevos billetes de mayor denominación.
El ambiente se tornó agresivo, ya que incluso durante las manifestaciones habrían ocurrido tres fallecidos en la ciudad de El Callao, en el sur oriental del estado Bolívar: un comerciante asiático, un hombre y una mujer.
En Ecuador, algunos venezolanos que residen desde hace algunos días expresaron su inconformidad por la crisis que está atravesando su país, y explicaron las maneras de cómo han tenido que luchar aquí para salir adelante.
4. Choque de barcos en altamar
Cinco personas fallecidas tras una colisión entre dos barcos en Manabí. El hecho habría sucedido a 500 millas del puerto de Manta, el pasado 17 de diciembre. Se han rescatado a 12 personas, pero 6 más continúan desaparecidas. En total, viajaban 22.
Los pescadores salieron el jueves 15 de diciembre y tenía previsto regresar el 31. Sin embargo, el choque de su barco artesanal “Don Gerardo II” contra un supuesto mercante panameño, arruinó la ilusión de las cinco familias de los fallecidos, quienes esperaban llegar al 2017 con ellos.
Las labores de rescate aún continúan. Por otro lado, el dueño de uno de los barcos que dio auxilio en el incidente explicó detalles de lo sucedido: el barco se partió en dos y estaba hundido. En el rescate participaron las bases de Guayaquil, Manta y otros repartos.
5. Orlando Pérez habría agredido a una mujer
Orlando Pérez, director editorial de El Telégrafo, habló para los medios de comunicación la mañana de este 13 de diciembre. El periodista fue acusado de agredir a Gloria Ordóñez, una joven de 23 años que este 12 de diciembre denunció a través de redes sociales haber sido víctima de violencia.
“Estoy aquí por absoluta responsabilidad pública, transparencia y para actuar con franqueza con todo lo que esto implica... Tengo 53 años de edad, soy divorciado, y no mantengo ninguna relación sentimental formal con nadie”, señaló.
Pérez dijo que, como periodista y ciudadano, ha apoyado las causas a favor de la mujer y los Derechos Humanos. “Las pruebas están ahí, en mi trabajo, en el trato con mis compañeras, con mis amigas y familiares. Todas son testigas de mi conducta, de mi trabajo, a favor del mayor respeto y en contra de la violencia”, acotó.