SUSCRIBIRME POR $1/ 1 MES

Exclusivo
Actualidad

Galápagos: Tiburón asombra a científicos con viaje de 27 mil km, casi llega a Hawái

Un tiburon sedoso que fue marcado en Galápagos, Ecuador, en 2021 regista novedosa cifra de migración. La especie está en peligro

Tiburón sedoso de Galápagos en Ecuador.jpg
El tiburón sedoso de Galápagos fue marcado en 2021 y registra varias migraciones, llegando a medio camino de Hawái incluso.Cortesía: Pelayo Salinas

Una odisea migratoria de mas de 27.000 km de un tiburón sedoso marcado a medidados del 2021 en las islas Galápagos, en Ecuador, asombra a la comunidad científica internacional, que gracias a este registro migratorio de esta especie destaca la apremiante llamada a la conservación.

(Esto te puede interesar: Emelec y una fuerte sanción por el caso Joao Rojas: no jugará la fecha 14 de LigaPro)

Según la información revelada por los científicos, el tiburón sedoso hembra adulta, apodado Genie, fue equipado con un transmisor satelital cerca de la Isla Wolf, en julio de 2021. Desde entonces, ha recorrido más de 27.666 kilómetros en 546 días, incluyendo dos migraciones significativas hasta la mitad de camino hacia Hawái.

En sus migraciones, el tiburón sedoso, al que llaman Genie, ha cubierto distancias de hasta 4.755 kilómetros desde el sitio de etiquetado hacia aguas internacionales con alta presión pesquera y mínima regulación.

De acuerdo con los investigadores de la Fundación Charles Darwin (FCD), en colaboración con la Dirección del Parque Nacional Galápagos y otras instituciones, con esto se ha documentado la migración más extensa jamás registrada para un tiburón sedoso (Carcharhinus falciformis).

Más del 99% del tiempo, Genie fue rastreada en aguas internacionales, donde suele haber alta presencia de pesca sin control, lo que destaca la necesidad de cooperación global para proteger a los tiburones que viven fuera de jurisdicciones nacionales, informó el Parque Nacional en un boletín.

El estudio, señalan, subraya la urgencia de regulaciones internacionales para conservar especies vulnerables como el tiburón sedoso, clasificado como vulnerable en la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), que proporciona una medida del riesgo de extinción actual y no una estimación del momento en que se producirá la extinción.

Marcaje de tiburón sedoso en Galápagos, Ecuador.jpg
Investigadores colocan una etiqueta satelital montada en una aleta en un tiburón sedoso para rastrearlo casi en tiempo real.Cortesía: Pelayo Salinas

Para poder hacer el seguimiento requerido en las especies, como se hizo con el tiburón sedoso al que llamaron Genie, los investigadores colocan una etiqueta satelital en una aleta para rastrear sus movimientos, en un procedimiento que se completa en unos cinco minutos.

¿Quieres leer más contenido de calidad? ¡Suscríbete a Diario EXTRA!