Exclusivo
Actualidad

Conoce cómo estará el clima en Guayaquil este 24 de abril.CANVA.

Clima en Guayaquil: temperatura y probabilidad de lluvia para este 24 de abril

Guayaquil vivirá un jueves caluroso con posibles lluvias y tormentas. Conoce el pronóstico y recomendaciones del INAMHI para esta semana

Este jueves 24 de abril, Guayaquil experimentará un día caluroso con condiciones climáticas variables que podrían afectar la rutina diaria de sus habitantes. Según el pronóstico del tiempo, la temperatura máxima alcanzará los 30 °C, mientras que la mínima descenderá hasta los 24 °C. Se espera una probabilidad de precipitaciones del 45%, con una humedad relativa del 74% y vientos moderados de hasta 10 km/h.

(Lea también: Bono de Desarrollo Humano 2025: consulta con tu cédula aquí)

¿Qué ha dicho el INAMHI?

Además, según el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI), entre el 23 y el 28 de abril se prevén precipitaciones de alta intensidad acompañadas de tormentas eléctricas y ráfagas de viento. Estas condiciones tendrán mayor relevancia en el interior y la estribación de la cordillera del Litoral, así como en la región Amazónica y de forma dispersa en la Sierra. Aunque Guayaquil no se encuentra entre las zonas de mayor impacto, no se descarta que estas condiciones extremas puedan extenderse hacia zonas costeras.

Se recomienda a la ciudadanía estar atenta a los boletines meteorológicos oficiales, especialmente si se tienen planes de viajar hacia las zonas mencionadas. Igualmente, se insta a tomar precauciones al conducir en caso de lluvias fuertes y evitar actividades al aire libre durante tormentas.

Conoce cómo estará el clima en Guayaquil este 24 de abril.CANVA.

Recomendaciones para quienes salgan de casa

  • Llevar paraguas o impermeable para protegerse de las lluvias repentinas.
  • Usar ropa ligera y fresca debido a las altas temperaturas y niveles de humedad.
  • Evitar transitar por calles propensas a inundaciones o acumulación de agua.
  • Manejar con precaución: la lluvia puede reducir la visibilidad y hacer resbaloso el pavimento.
  • Estar atentos a las alertas y avisos del INAMHI y organismos de emergencia locales.
  • No cruzar ríos o quebradas crecidas, ni caminar por zonas con riesgo de deslizamientos.
  • Planificar salidas con tiempo, considerando posibles retrasos por condiciones climáticas.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!