Exclusivo
Actualidad

Comprar en outlets de Estados Unidos pondría es riesgo tu visa
Autoridades migratorias de EE. UU. advierten sobre el uso indebido de la visa de turista para comprar productos y revenderlos en México
Viajar a Estados Unidos para hacer compras en outlets es una práctica común entre muchos turistas, especialmente mexicanos, atraídos por las ofertas en ropa, electrónicos y otros productos. Sin embargo, lo que parece una actividad inofensiva puede tener consecuencias migratorias graves si se hace con fines comerciales. La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México emitió recientemente una alerta para advertir sobre el mal uso de la visa de turista B1/B2, que podría derivar en la cancelación del documento, confiscación de bienes y hasta prohibición de ingreso al país.
(Te puede interesar: Mhoni Vidente predijo el atentado contra Miguel Uribe con una exactitud que da miedo)
Según la SRE, y en concordancia con la normativa de las autoridades estadounidenses como el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), la visa de turista no permite actividades de tipo comercial ni lucrativo. Esto incluye, de forma explícita, comprar mercancías en EE. UU. para su reventa posterior en México u otro país. A pesar de ser una práctica extendida, representa una violación directa de las condiciones del visado.
¿Qué tipo de compras podrían ser consideradas una violación migratoria?
De acuerdo con la información oficial, hay ciertos comportamientos que podrían levantar sospechas en los puntos de entrada, como aeropuertos o cruces fronterizos. Las autoridades están prestando especial atención a:
- Adquisición de productos en grandes cantidades, como ropa, calzado o electrónicos
- Realizar viajes frecuentes con el mismo propósito de compras masivas
- Transportar mercancía que exceda los límites considerados para uso personal
- Declaraciones falsas sobre el motivo del viaje o el destino final de los artículos adquiridos
Este tipo de acciones puede hacer que los oficiales de migración interpreten que el verdadero propósito del viaje es comercial, no turístico, lo cual excede el alcance de una visa B1/B2. En tales casos, la visa puede ser revocada en el momento, y la persona podría ser regresada a su país de origen sin derecho a ingresar.

El CBP ha intensificado la vigilancia especialmente en zonas populares de compras, como Miami, Orlando, Houston, San Antonio y outlets en California, lugares donde se ha identificado un alto flujo de este tipo de viajeros. “Los viajeros que muestren patrones de comportamiento comercial podrían ser interrogados y enfrentar la revocación inmediata de su visa”, advierte la SRE.
¿Qué consecuencias legales puede haber además de perder la visa?
El uso indebido de la visa B1/B2 no solo implica su cancelación inmediata, sino que puede acarrear una serie de sanciones adicionales:
- Confiscación de la mercancía comprada
- Multas económicas por violación de regulaciones aduanales
- Prohibición de reingreso a EE. UU. por varios años
- En casos extremos, podría incluso haber procesos legales, especialmente si se comprueba la intención deliberada de evadir las leyes migratorias o aduaneras
Además, tener una visa revocada por este tipo de faltas afecta gravemente futuras solicitudes para ingresar a Estados Unidos, ya sea por turismo, negocios, estudios o trabajo. El historial migratorio queda marcado, lo que reduce significativamente las posibilidades de obtener otro tipo de visado.
¿Está permitido hacer compras en EE. UU. si tienes visa de turista?
Sí, pero con limitaciones claras. Las autoridades permiten comprar artículos para uso personal o como regalos, siempre y cuando las cantidades no sean excesivas ni se evidencie una intención comercial. El problema no es comprar, sino comprar para vender. Si se desea realizar actividad comercial legal, se requiere otro tipo de visa, como una visa de negocios (B1) específica para ese fin o incluso una visa de inversionista, dependiendo del caso.
La recomendación de la SRE es clara: “Evita poner en riesgo tu visa de turista realizando actividades comerciales”, y subraya que el respeto a las condiciones migratorias es clave para mantener relaciones fluidas con Estados Unidos, principal socio turístico y comercial de México.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡Suscríbete aquí!