Exclusivo
Actualidad

Puerta con impactos de bala de la casa donde fue capturado Ovidio Guzmán, hijo del 'Chapo'.EFE

Ovidio Guzmán se declara culpable en Chicago: implicaciones para el cártel Sinaloa

El hijo de "El Chapo" cambiará su declaración ante la justicia de EE. UU. y podría colaborar en investigaciones contra el cártel y la corrupción

Ovidio Guzmán López, conocido como "El Ratón", comparecerá este miércoles ante una corte federal en Chicago para modificar su declaración inicial de no culpabilidad por diversos cargos relacionados con el narcotráfico. Este cambio marca un giro drástico en su estrategia legal y podría tener consecuencias significativas tanto para el funcionamiento del Cártel de Sinaloa como para las relaciones diplomáticas entre México y Estados Unidos.

(Lee también: Policía Zona 8: Más de 2.300 operativos y 214 detenidos en la primera semana de julio)

El hijo de Joaquín "El Chapo" Guzmán fue extraditado a Estados Unidos en septiembre de 2023 y, desde entonces, enfrentaba cinco cargos federales: conspiración para distribuir drogas, pertenencia a una organización criminal, exportación de estupefacientes, operaciones financieras con recursos ilícitos y uso de armas de fuego. En su primera audiencia, se declaró no culpable. Sin embargo, el pasado 30 de junio firmó por primera vez un documento legal en el que aceptaba su responsabilidad penal y solicitaba el traslado de su causa desde el Distrito Sur de Nueva York a la corte del Distrito Norte de Illinois, donde se encuentra detenido.

La decisión de declararse culpable se enmarca en un acuerdo con la Fiscalía de EE.UU., lo cual evitaría un juicio largo y permitiría a Guzmán López cooperar como testigo clave en múltiples investigaciones. Según la investigadora de Brookings, Vanda Felbab-Brown, “podría ser testigo en varias investigaciones, como las abiertas sobre información privilegiada del Cártel de Sinaloa o sobre la corrupción en México”.

¿Qué motivó este cambio de estrategia?

Las razones detrás de este giro legal parecen múltiples. Por un lado, la presión de las pruebas reunidas por fiscales federales de EE.UU., quienes ya lo tenían en la lista negra del Kingpin Act desde 2012, señalándolo como parte activa del entramado de su padre. Por otro, la posibilidad de una sentencia reducida a cambio de colaboración sustancial en investigaciones mayores.

Además, este movimiento llega tras una serie de acontecimientos clave:

  • En enero de 2023, El Ratón fue detenido por segunda vez en Culiacán, Sinaloa, días antes de la visita del entonces presidente Joe Biden a México.
  • En mayo de 2024, 17 miembros de su familia cruzaron voluntariamente a EE.UU. como parte de una negociación entre Guzmán y el gobierno estadounidense, lo cual generó una fuerte reacción de la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum, quien cuestionó el doble rasero de Washington: “¿Por qué negociar con narcotraficantes si no negocian con terroristas?”, reclamó públicamente.
  • A esto se suma la entrega en julio de su hermano Joaquín Guzmán López, quien también enfrenta cargos por narcotráfico y se encuentra negociando su propio acuerdo de culpabilidad. Según reportes, Joaquín viajó en un vuelo privado acompañado por Ismael "El Mayo" Zambada, en lo que se sospecha fue un engaño que permitió su captura.

¿Qué consecuencias puede tener para el Cártel de Sinaloa?

La declaración de culpabilidad de Ovidio no solo representa un avance judicial para EE.UU., sino también un golpe estratégico al Cártel de Sinaloa, especialmente al grupo conocido como los Chapitos, liderado por los hijos de El Chapo. La información que Guzmán López podría proporcionar, si decide cooperar, tiene el potencial de:

  • Aportar evidencia directa contra operadores clave del cártel
  • Revelar vínculos con redes de corrupción política y empresarial en México
  • Provocar divisiones internas entre las diferentes facciones del grupo criminal

Además, su cambio de postura judicial coincide con un momento de alta tensión entre México y Estados Unidos por el tema de la designación de los cárteles como organizaciones terroristas, una etiqueta que endurecería aún más las acciones legales y diplomáticas contra los grupos del narcotráfico.

Convoy de seguridad, que vigila el penal del Altiplano, donde se encuentra Ovidio Guzmán, hijo del 'Chapo', en el Estado de México.EFE

Guzmán López, de 35 años, adquirió notoriedad internacional durante el “Culiacanazo” de 2019, cuando fue capturado y liberado horas después debido a la violenta reacción del cártel en las calles de Sinaloa. Su recaptura en 2023 fue interpretada como un gesto político hacia la administración estadounidense, pero su posterior entrega de familiares y su propia cooperación están modificando el equilibrio dentro del narco mexicano.

El proceso de Ovidio Guzmán en Chicago apenas comienza, pero su impacto ya se siente a ambos lados de la frontera.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡Suscríbete aquí!