Exclusivo
Farándula

Hermanos Miño NaranjoArchivo / Extra

Hermanos Miño Naranjo: Sarime se pronuncia por fallecimiento de Eduardo Miño

La Sociedad de Artistas Intérpretes y Músicos Ejecutantes del Ecuador emitió un comunicado, tras la lamentable noticia de este 12 de junio

La Sociedad de Artistas Intérpretes y Músicos Ejecutantes del Ecuador emitió un comunicado, tras la lamentable noticia de este 12 de junio, en donde se conoció que el integrante del dúo de los Hermanos Miño Naranjo Luis Eduardo Miño Naranjo falleció a los 87 años. 

"Expresa su dolor y solidaridad a su distinguida familia, amigos y compañeros de escenario y de vida. La pérdida de este gran personaje de la cultura musical ecuatoriana, constituye un vacío que difícilmente será llenado; sin embargo, que su valioso aporte a la identidad cultural a la patria, sirva de ejemplo para las nuevas generaciones que luchan por mejores espacios en el escenario de los trabajadores del arte y la cultura nacional. ¡Buen viaje compañero artista!", se leía en el comunicado. 

(Lea también: Falleció Eduardo, integrante de los hermanos Miño Naranjo)

¿Quién era Luis Eduardo Miño Naranjo?

Luis Eduardo Miño Naranjo, originario de Ambato, falleció el jueves 12 de junio de 2025, dejando un legado invaluable dentro del género del pasillo. Su partida ha conmovido al país entero, y las redes sociales se han inundado de mensajes de condolencia y homenajes que reflejan el cariño del público, artistas y entidades culturales.

Junto a su hermano Héctor Danilo, Luis Eduardo formó el inolvidable dúo Hermanos Miño Naranjo, una de las agrupaciones más queridas de la música tradicional ecuatoriana. Desde 1958, año en que fueron apadrinados por el mexicano Miguel Aceves Mejía, su trayectoria se volvió sinónimo de excelencia y amor por el arte nacional. Su primera grabación, Sin tu amor, marcó el inicio de una carrera que se extendió por más de seis décadas.

Temas como El Aguacate, Invernal y Tú y Yo se convirtieron en himnos emocionales para generaciones enteras. Su interpretación magistral en la II Feria de la Canción Iberoamericana, en Barcelona (1964), donde obtuvieron cuatro medallas de oro, es uno de los hitos que elevó la música ecuatoriana al plano internacional. También fueron reconocidos en escenarios de México y Japón, consolidando su posición como embajadores culturales del país.

Su voz no solo se escuchó en conciertos y festivales; también retumbó con orgullo en lugares inesperados. Una de las anécdotas más recordadas narra cómo interpretaron el himno nacional del Ecuador en Moscú, una escena digna de su legado patriótico y musical.

A lo largo de su carrera, Luis Eduardo y su hermano recibieron innumerables reconocimientos por su aporte a la cultura, entre ellos homenajes del Ministerio de Cultura, la Casa de la Cultura Ecuatoriana y autoridades locales. Para muchos, su música fue más que una expresión artística: fue un puente intergeneracional que mantuvo vivas las raíces y la identidad del Ecuador.

Con su fallecimiento, la música ecuatoriana pierde a uno de sus pilares más sólidos. Pero la huella de Luis Eduardo Miño Naranjo seguirá viva en las melodías que tantas veces emocionaron al país, en los discos que aún giran y en las voces que continúan cantando al amor, al recuerdo y a la patria.

Los cantantes se han adaptado a la tecnología y sus fans les escriben por WhatsApp.cortesía

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡Suscríbete aquí!