Exclusivo
Actualidad

Varios sectores de Quito resultaron afectados en cuanto al suministro de agua.Cortesía

Quito declara emergencia por deslave que afecta a 350 mil habitantes en el sur

Deslizamiento en La Mica daña tubería clave y deja sin agua potable a seis parroquias del sur de Quito. Tanqueros cubren emergencia

Un deslizamiento de tierra sin precedentes ocurrido en el sector de La Mica, al sureste de Quito, provocó la ruptura de una tubería estratégica del sistema de agua potable Mica-Quito Sur, dejando a más de 350.000 personas sin suministro regular en al menos seis parroquias del sur de la ciudad.

(Te puede interesar: Así operaba la banda que robaba camionetas y las desmantelaba en bodegas de Quito)

El incidente, causado por lluvias excepcionales que alcanzaron un 91 % más de lo habitual, llevó al Comité de Operaciones de Emergencia Metropolitano (COE-M) a declarar el estado de emergencia en las zonas afectadas. Las parroquias declaradas en emergencia son:

  • La Argelia
  • Chillogallo
  • Guamaní
  • La Ecuatoriana
  • Quitumbe
  • Turubamba

¿Qué daños dejó el deslizamiento en el sistema de agua potable?

Según el reporte oficial, el deslave destruyó 350 metros de la tubería de acero que transporta el líquido desde La Mica hasta la Planta de Tratamiento El Troje, instalación clave en el abastecimiento del sur del Distrito Metropolitano. La tubería forma parte de una línea de conducción esencial que, al quedar fuera de operación, ha comprometido el acceso al agua potable del 13 % de la población quiteña.

“El terreno es inestable, húmedo y de difícil acceso, lo que hace aún más complejo el trabajo”, explicó el alcalde de Quito, Pabel Muñoz, al anunciar las acciones inmediatas que se están tomando. En su declaración, destacó también la magnitud del desastre: “En el sector de La Mica se registraron precipitaciones sin precedentes, con un 91 % más de lluvia de lo habitual. Nunca en la historia se había presentado algo similar”.

Más de 70 obreros y maquinaria pesada de la Epmaps iniciaron el retiro de 600 mil metros cúbicos de material que rompió una tubería.Cortesía

La remoción de escombros requiere de una intervención técnica de alta complejidad. Según cálculos municipales, será necesario retirar 180.000 metros cúbicos de material, lo que equivale a 18.000 volquetas llenas, para poder acceder a la tubería y comenzar su reparación. Hasta el momento, 70 trabajadores se encuentran operando en el lugar para estabilizar el terreno y permitir la intervención técnica.

¿Cómo se garantiza el suministro de agua mientras se repara la tubería?

Ante la imposibilidad de restituir de inmediato el servicio habitual, la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (Epmaps) activó un plan de contingencia para distribuir agua potable de forma alternativa en las zonas más afectadas.

Este plan incluye la movilización de:

  • 17 tanqueros de 10 m³ operados por Epmaps
  • 1 tanquero del Cuerpo de Bomberos, con capacidad de 40 m³
  • 4 tanques flexibles (bladders) de 25 m³ cada uno, ubicados en puntos estratégicos

La distribución se lleva a cabo en coordinación con las Administraciones Zonales Eloy Alfaro y Quitumbe, así como con comités barriales y líderes comunitarios. Los encargados locales informan a los habitantes sobre los puntos y horarios de abastecimiento.

Los sectores prioritarios para la entrega de agua son:

  • Hospitales y centros de salud
  • Mercados
  • Estaciones de transporte público
  • Terminal terrestre

Autoridades recalcan que la situación requiere paciencia y colaboración ciudadana, mientras continúan las labores para restablecer el servicio de forma permanente. Se espera que en los próximos días se pueda contar con un cronograma preliminar de reparación, una vez que el acceso a la zona afectada sea completamente habilitado.

El Municipio de Quito recomienda a los ciudadanos mantenerse informados a través de canales oficiales y evitar transitar por zonas inestables o cercanas al área del deslave. Mientras tanto, el operativo de distribución por tanqueros continuará hasta que la emergencia se resuelva por completo.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡Suscríbete aquí!