Exclusivo
Actualidad

30.000 personas diarias buscan agua en UPC de Tarqui

Manta (Manabí)
Su piel estaba tan roja que parecía que agua hirviendo le hubiera salpicado en el pecho. Sus piernas también le dolían, pues había estado de pie desde las 04:00 y eran las 11:00 y Armanda Palma continuaba esperando por una ración de víveres y agua, bajo el sol de Manta.
“Nos estamos muriendo de hambre y sed. Yo de aquí no me voy a mover. Es el primer día que vengo y porque lo necesito”, decía la moradora de la parroquia Ursa, de Manta, quien llegó hasta la Unidad de Policía Comunitaria (UPC) de Tarqui, la parroquia más afectada por el terremoto de 7,8 que azotó Ecuador el pasado sábado.
Hasta ese lugar han llegado, desde el domingo, alrededor de 30 mil personas diarias buscando un poco de líquido vital para calmar la sed de sus familias, explicó Oswaldo Erazo Torres, técnico de socorros y de desastres y ex miembro de las Fuerzas Armadas el Ecuador.
El uniformado mencionó que, por la desesperación de la escasez de agua y alimento, miles de personas amanecen en ese sector para clamar ayuda. “Ellos se aglomeran aquí y crean desesperación. Hay madres con niños pequeños en brazos y no saben que esta misma ayuda (UPC de Tarqui) se está dando en las 18 Unidades de Policía Comunitarias de Manta”, explicó.
En filas interminables, de rostros ruborizados por el sol, abundaba la desesperación por alcanzar una botella de agua, combinada con la ‘astucia’ para evitar que se ganaran sus turnos.  
Allí están dando 20 mil raciones alimenticias diarias, pero no abastecen por la cantidad de personas que acuden a diario. Las donaciones se harán desde las 09:00 hasta las 18:00, porque aún no hay alumbrado público en Tarqui.
En la vía Portoviejo-Manta, también usaban rótulos para llamar la atención de los vehículos con donaciones. En la estancia Las Palmas, cerca del cerro Guayabal, familias se apostaban a la orilla de la carretera con botellas.
Apenas divisaban un vehículo o tanquero, no les importaba ponerse en peligro y correr hacia la vía, moviendo las manos. La mañana de ayer, Franklin Mero y su familia tuvieron suerte. Un tanquero de la Marina repartió agua en su sector y alcanzaron a llenar los tanques de agua, sin embargo, esperan también que los surtan de víveres. (GR)

 

En cifras

553 muertos en manabí según fiscalía y 525 según rafael correa

5.673 heridos

163 desaparecidos

13.000 toneladas de alimentos recopiladas

1.073 rescatistas extranjeros

98 rescatados por los bomberos de Quito

FUENTES: Fiscalía, Secretaría de Gestión de Riesgos, Guillaume Long (canciller), Mauricio Rodas (alcalde de la capital) y Rafael Correa (presidente de la República).