Exclusivo
Actualidad
Ecuador entre los menos competitivos de la región
Según un estudio, el país pierde escaños en el ranking mundial de competitividad por tercer año consecutivo.
Cada año el Foro Económico Mundial hace públicos los resultados del Índice de Competitividad Global GCI. Este índice mide cómo utiliza cada país los recursos que dispone y su capacidad para proveer a sus habitantes de un alto nivel de prosperidad.
La valoración que recibió Ecuador es de 3,91 puntos, lo cual se traduce como un deterioro en materia de competitividad con respecto al 2016 en donde alcanzó 4.07 puntos. Este sería el tercer año consecutivo en que Ecuador pierde escalones en el ranking mundial. Con esta calificación, Ecuador se sitúa en el puesto número 97 de los 140 países del ranking.
El país ha cedido su posición en el ranking en más de una ocasión. En la última década, el mejor año para el país fue el 2014, donde se ubicó en el puesto 71. Mientras que en el 2011 se ubicó en el puesto 105, siendo este junto con el 2010, la peor calificación reportada.
Ecuador —que el año pasado recibió menos de 800 millones de dólares en Inversión Extranjera Directa— solo está por delante de República Dominicana, El Salvador, Paraguay, Venezuela y Haití respecto a los otros estados de la región. Los vecinos Colombia y Perú están mejor posicionados en competitividad, en los puestos 66 y 72 respectivamente.
Para clasificar los países según su competitividad se analiza través de 12 variables su prosperidad económica:
1. Instituciones
2. Infraestructuras
3. Entorno macroeconómico
4. Salud y educación primaria
5. Educación superior y formación
6. Eficiencia del mercado de bienes
7. Eficiencia del mercado laboral
8. Desarrollo del mercado financiero
9. Preparación tecnológica
10. Tamaño del mercado
11. Sofisticación en materia de negocios
12. Innovación
Ecuador cae en 10 de los 12 pilares. En los dos que no registra descenso son: salud y educación primaria y el de sofisticación en el mercado financiero, que se mantiene en el puesto 113.
Los cinco factores más problemáticos, la corrupción ha desplazado este año a las cinco principales dificultades para atraer capitales. Es la cuarta. La primera es la inestabilidad política, seguida de los impuestos y de la regulación laboral restrictiva. En quinto lugar, la ineficiencia de la burocracia gubernamental obstaculiza la buena percepción extranjera.
Estos cinco factores están integrados en los 12 pilares sobre los que se basa el Foro Económico Mundial para hacer la medición.