Exclusivo
Actualidad

Acusan a Rafael Correa de controlar sistema informático de Fiscalía, Judicatura y CNE
‘Hackers’ publicaron enlaces que supuestamente mostraban pruebas de las irregularidades, pero estos solo contenían información pública
Que publicarían documentos que ponían al descubierto cómo el expresidente Rafael Correa tiene acceso y control de los sistemas informáticos de instituciones estatales, aseguró un grupo de ciberpiratas a través de redes sociales, la mañana del martes 11 de febrero.
(Lea también: La ATM inicia la revisión vehicular en Guayaquil: Fechas, costos y puntos clave)
La información se reveló en la cuenta verificada El Suero de la Verdad (@SuerodlaVerdad1) de la red social X, donde se señaló: “acaban de publicar información impactante de cómo Correa maneja varias instituciones públicas como Fiscalía, Función Judicial y CNE (Consejo Nacional Electoral). Manifiestan que @DianaAtamaint (presidenta del CNE), tiene total conocimiento de todo esto. Según estos ‘hackers’, Correa maneja las tics (sistemas informáticos) de estas instituciones”.
La publicación venía acompañada de un enlace, desde el cual se accedía a una serie de archivos que supuestamente demostraban lo dicho; sin embargo, este Diario pudo comprobar que la mayoría de documentos eran informes internos del partido político Revolución Ciudadana (RC5), liderado por Correa y la candidata a la presidencia Luisa González. Además, muchos enlaces se redirigían al sitio web del CNE y otros no llevaban a ninguna página.
Asimismo, los usuarios y contraseñas de las supuestas cuentas con las que Correa ‘hacía y deshacía’ en los sistemas públicos tampoco eras las correctas, por lo que no se podía acceder a los datos privilegiados que los ‘hackers’ decían que almacenaban.
Esta información se hizo pública horas después que el presidente Daniel Noboa denunciara irregularidades en la información ingresada en el sistema de conteo de votos del CNE. El expresidente Rafael Correa no se ha pronunciado sobre estas aseveraciones.
¿VERDAD O CAMPAÑA SUCIA?
Aquí está el canal de telegram 👇 de @YourAnonHunters y acaban de publicar información impactante, de cómo Correa maneja varias instituciones públicas como fiscalía, función judicial, CNE, manifiestan que @DianaAtamaint tiene total conocimiento de todo esto, según estos hackers… pic.twitter.com/35X8XLgTJh
— El Suero De La Verdad (@SuerodlaVerdad1) February 12, 2025
El experto en ciberseguridad Francisco Espinoza advirtió que a un perito informático le resultaría muy sencillo crear una especie de fachada para la publicación de este tipo de información falsa.
(También le puede interesar: Elecciones 2025: Trabajadoras sexuales exigen inclusión en planes de los candidatos)
También aseguró que no es factible controlar las plataformas digitales de las instituciones públicas a través de una cuenta de correo electrónico personal. “El correo debe ser el que está siendo utilizado para divulgar la información, pero de ninguna manera con este se puede controlar los sistemas informáticos”, añadió.
El analista de seguridad informática Alejandro Varas resaltó que no se puede afirmar con certeza que los que se atribuyen la publicación son realmente parte del reconocido grupo de hackers Anonymous.
“Podría ser falso, pura especulación para generar intrigas. No veo factible controlar los sistemas informáticos con un correo público, las instituciones tienen políticas que restringen crear usuarios y otorgar los permisos necesarios a cuentas personales”, explicó, y añadió que la única forma de comprobar la veracidad de la información es con un peritaje que permita definir el origen de la misma.
Los expertos coinciden en que las instituciones estatales dejan mucho que desear en lo que respecta a la seguridad informática.
“Por ejemplo, hace un tiempo (julio de 2021) CNT (Corporación Nacional de Telecomunicaciones) sufrió un ataque informático; la exgerente dijo que en su gestión se hizo una inversión importante en ciberseguridad, mencionó una herramienta ‘muy avanzada’ llamada Kaspersky, la cual en realidad es muy elemental, un antivirus con una tasa de detección del 5%. Es una irresponsabilidad que estén ‘protegidos’ con herramientas como esta, son muy vulnerables”, alertó Espinoza.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!