Exclusivo
Actualidad

Un tanquero de Cayambe recorrió el sector de Solanda, sur de Quito, repartiendo el líquido. El suministro se restableció de a poco.Extra

Mucho peso habría causado el deslave

El Municipio contratará a una auditora externa para que confirme la hipótesis del primer informe, luego de deslave de El Troje, sur de Quito.

Una mala distribución de escombros habría ocasionado el deslave en El Troje, sur de Quito, según un primer informe de la Alcaldía. El incidente, que ocasionó el deslizamiento de más de 150 mil litros de lodo sobre el río Pita, el corte de agua en varias partes del norte, centro y sur de la urbe y la muerte de un obrero, será revisado en una auditoría externa.

Mientras tanto, la planta de residuos permanecerá cerrada hasta que concluyan las investigaciones. “Queremos determinar las causas de lo ocurrido y dar sanciones severas a los responsables del hecho”, indicó ayer Mauricio Rodas, alcalde de la capital.

Si al finalizar las indagaciones se concluye que el culpable es el consorcio encargado de operar en el botadero “se terminará unilateralmente el contrato... Además de que se le impondrá otras sanciones”, añadió el principal del Cabildo.

La sequía

Durante los dos días sin agua, los capitalinos debieron hacer largas filas para acceder a un par de baldes del líquido. Pese a que se distribuyeron 60 tanqueros en las zonas afectadas, la suspensión del servicio ocasionó incidentes, especialmente en Chaguarquingo, sur de la ciudad, donde se “fueron de quiños” por el líquido distribuido por una de las flotas. “Es que unas personas de un local de comidas sacaron cinco canecas para llenar y eso molestó al resto de vecinos”, precisó Flavio Puente, morador.

Para evitar disturbios por el agua, las Fuerzas Armadas hicieron reconocimiento técnico y logístico “para distribuir los tanqueros entre las zonas afectadas de manera equitativa”, acotó Gustavo Acosta, comandante de la Primera División Shirys.

Adicionalmente, otros puntos de Quito fueron abastecidos por cantones aledaños como Cayambe que envió un tanquero del Cuerpo de Bomberos para recorrer Solanda, en el sur de la urbe.

Escuelas y colegios

Las clases se reanudarán el lunes y los días perdidos se recuperan

Los problemas de salubridad por la falta de agua así como de movilidad provocados por el deslave en El Troje, suroriente de Quito, obligó a que las autoridades educativas suspendieran clases en la capital ecuatoriana.

Según el Ministerio de Educación, las actividades se paralizaron en 1.480 instituciones de la ciudad. Esto hizo que no fueran a estudiar 680.000 estudiantes desde el 7 hasta el 8 de diciembre pasados.

Pero luego de que se solucionara el inconveniente, las actividades escolares y colegiales se retomarán este 11 de diciembre. Así lo informó la cartera estatal a través de un comunicado. La decisión de reestablecer el cronograma normal se aplica para los planteles fiscales, fiscomisionales y particulares.

“La recuperación de clases, de acuerdo al Cronograma Escolar Régimen Sierra 2017 2018, se informará de manera oportuna por parte de los distritos a cada institución educativa”, indicó el Ministerio de Educación.

La disposición de suspender las clases no se aplicó para las parroquias de Gualea, Nanegal, Nanegalito, Pacto y San José de Minas. Es por ello que el horario educativo anual no sufrió ningún desbalance.