Exclusivo
Actualidad

Incautan tonelada de orégano no apto para consumo humanoReferencial

Alerta sanitaria: ARCSA decomisa una tonelada de orégano con exceso de arsénico

Autoridades frenan distribución de orégano adulterado a mercados y empresas procesadora

Durante un operativo de vigilancia sanitaria, la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) detectó un lote de una tonelada de orégano contaminado con concentraciones peligrosas de arsénico, un metal pesado altamente tóxico para la salud humana.

(Te puede interesar: Por vender medicinas vencidas y psicotrópicos: ARCSA clausura farmacia en Guayaquil )

La investigación reveló que este producto, distribuido por un proveedor a diversas empresas procesadoras de alimentos, presentaba niveles de arsénico que excedían los límites máximos permitidos por la normativa ecuatoriana, lo que podría haber generado graves riesgos para los consumidores si hubiera llegado al mercado.

En declaraciones durante una conferencia de prensa en Guayaquil, Daniel Sánchez, máxima autoridad del Arcsa, detalló que mediante una alerta sanitaria se logró retirar preventivamente 850 kg de orégano contaminado, mientras que 170 kg adicionales fueron destruidos de manera controlada. 

Autoridad sanitaria rastrea cargamento peruano como fuente de la contaminación@Arcsa_Ec

El director del Arcsa aseguró que hasta el momento no se han identificado productos alimenticios elaborados con el orégano contaminado que estén circulando en los mercados locales. "Nuestros equipos técnicos en todo el país continúan monitoreando activamente y aplicando medidas preventivas sobre los alimentos procesados que pudieran haber utilizado esta materia prima" , manifesto.

Origen del contaminante: ARCSA rastreó el cargamento hasta Perú

El origen del orégano contaminado con arsénico, según investigaciones del ARCSA, se remonta a un cargamento importado desde Perú. Ante este hallazgo, la agencia ha intensificado los controles sanitarios en múltiples provincias del país.

"Estableceremos un canal de cooperación directa con la Dirección General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria de Perú para compartir información y ejecutar acciones conjuntas que aseguren la calidad de los productos alimenticios en el comercio binacional", explicó Sánchez, director ejecutivo de la institución.

Como parte de su protocolo de transparencia, la institución se comprometió a mantener informada a la ciudadanía sobre los avances de este caso mediante sus plataformas oficiales. Se hizo un llamado a la población para consultar únicamente sus canales autorizados, donde se publicará toda la información verificada sobre esta y futuras alertas sanitarias, garantizando así datos precisos y confiables. 

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡Suscríbete a EXTRA!