Exclusivo
Actualidad
Alexis Mera: “No se sacará el cuerpo a la investigación de Odebrecht”
Mera señaló que no se puede descartar un caso de corrupción.
El Gobierno de Ecuador, que en 2008 expulsó a Odebrecht, pidió este jueves 22 de diciembre a la Fiscalía que investigue supuestos sobornos de la empresa brasileña en el país, donde mantiene millonarios contratos como la construcción del metro de Quito. El Departamento de Justicia de Estados Unidos reveló el miércoles que Odebrecht entre 2007 y 2016 pagó unos 33,5 millones de dólares a funcionarios oficiales de Ecuador y que la firma encontró problemas con la aprobación de proyectos en 2007 y 2008.
“En este momento estoy enviando a la Fiscalía una solicitud de que se investigue todo lo que tiene que ver” con los presuntos actos de corrupción de Odebrecht en el país, dijo el secretario jurídico de la Presidencia de Ecuador, Alexis Mera, en rueda de prensa. El fiscal general Galo Chiriboga dijo a la prensa que la embajada ecuatoriana en Washington solicitará información del caso al Departamento de Justicia.
“Esa información aspiro tenerla oficialmente el día de hoy, a través de nuestra embajada, y por lo tanto esto implica ya que la Fiscalía ha iniciado una indagación sobre eso”, añadió. “Que se requiera al Departamento de Justicia de los Estados Unidos, país amigo, toda la colaboración que sea para descubrir la verdad, y si se descubren personas involucradas en estos actos de corrupción, que se los detenga de inmediato”, agregó.
Mera manifestó que “no vamos a proteger a nadie, no vamos a encubrir a nadie; estamos absolutamente tranquilos de lo que hemos hecho. Hemos actuado con esta compañía de manera muy estricta”. El presidente Rafael Correa, en el poder desde 2007, expulsó a la firma brasileña en 2008 por irregularidades en la construcción de la hidroeléctrica San Francisco. La medida generó la reacción de Brasilia, que llamó a consultas a su embajador entre noviembre de 2008 y enero de 2009.
Tras un acuerdo, Odebrecht retornó en 2010 a Ecuador, donde está a cargo de millonarias obras como una fase del metro de Quito por 1.500 millones de dólares. “El Gobierno no va a sacar el cuerpo ni hacer negaciones del tema porque no podemos descartar que haya habido pagos o actos de corrupción”, señaló Mera.
Apuntó que “no nos sentimos aludidos” por los presuntos sobornos de la constructora, que firmó el contrato para la hidroeléctrica San Francisco en el año 2000 con términos económicos “lesivos” para el país. El Secretario Jurídico anotó que “no podemos asegurar que había corrupción pero todo parecería pensar que sí, que en los gobiernos anteriores hubo manejos indebidos de esta compañía porque habían reajustes (económicos) terribles” en los contratos. Odebrecht y su filial Braskem aceptaron el miércoles pagar multas de 3.500 millones de dólares a Estados Unidos, Suiza y Brasil por su sistema de sobornos que incluyó a países latinoamericanos.