Exclusivo
Actualidad

Alumnos en estado etílico en colegios emblemáticos de Quito: ¿Hay sanciones?
Abogada indica que las autoridades educativas son responsables de dar seguimiento a alumnos que tienen problemas con el consumo de alcohol.
Marcia Alpusi conversa con su hijo adolescente en un parque ubicado en la avenida Napo, en el sur de Quito. Ella le pregunta sobre las tareas que tiene pendientes en algunas materias y ambos esperan hasta que sean las 13:00, cuando el estudiante ingresa a clases en uno de los establecimientos fiscales más emblemáticos de la capital.
Alpusi le cuenta a EXTRA que acompaña a su hijo desde que el menor de edad le comentó que hay compañeros de su curso que varias veces han llegado en estado etílico.
La señora no quiere que su hijo “se dañe”, como otros chicos. “La responsabilidad de su crianza recae en los padres. Debemos darles buen ejemplo”, sostiene. Alpusi añade que las autoridades deben tener más control con el consumo de alcohol en los exteriores de los colegios.

El contexto legal
Bajo este escenario, la abogada Kassandra Andrade, experta en derechos humanos, comenta que los negocios que expendan licor a los adolescentes pueden ser clausurados, y el propietario podría ir a prisión de 15 a 30 días, según la norma legal del país.
La jurista añade que el Departamento de Consejería Estudiantil de cada plantel debería identificar a los alumnos que consumen licor, para dar un seguimiento a su entorno familiar. Si se demuestra que los parientes también son consumidores de bebidas alcohólicas y existe un contexto de violencia, la alerta debe ser elevada a la Junta Cantonal de Protección de Derechos.
Andrade precisa que el descuido o negligencia de los padres de familia puede llevar a los implicados a recibir terapia psicológica. Y si el tema es grave, el menor de edad puede ser separado y puesto en custodia de otro pariente.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!