Exclusivo
Actualidad
Las tradiciones para recibir el año nuevo
La quema de monigotes, las uvas, y la ropa interior, son algunas de las tradiciones que se siguen en América Latina para recibir al nuevo año.
Cada país del mundo tiene su propia manera de despedir el año, de acuerdo a sus costumbres y cultura. En América hay un sinnúmero de rituales curiosos, envueltos en un ambiente alegre, movido por los bailes y la comida en abundancia.
En Chile por ejemplo —así como en otros rincones de la región y en Ecuador— se acostumbra usar ropa interior amarilla o roja, para recibir el año nuevo; con el fin de invocar prosperidad, amor y abundancia. La tradición indica estas prendas debe ser obsequiadas previamente por un miembro de la familia.
En Perú, Colombia, Bolivia y México también se sigue esta costumbre. En Uruguay, Argentina y Brasil, en cambio, es común el uso de ropa interior de color rosado como símbolo de armonía y tranquilidad para la vida.
Por otro lado en Venezuela, se cree que se atrae la riqueza utilizando prendas nuevas en esta fecha.
Hay otras cábalas que se repiten en distintos países, aunque con ligeras variaciones. En Chile es común el consumo de lentejas, además —como en Ecuador— comer 12 uvas por la noche. En dicho país también se acostumbra dar un fuerte abrazo a una persona del sexo opuesto.
Mientras tanto, en Uruguay las personas lanzan baldes de agua a la calzada, para limpiar el camino simbólicamente. La idea es eliminar los obstáculos para las nuevas metas.
La quema de monigotes es otra costumbre fuerte para finalizar el año en distintos países de Latinoamérica, desde México hasta Uruguay, sin embargo tiene mas fuerza en el sentido popular en Colombia y Ecuador. Se trata de una herencia andina que simboliza la eliminación de lo malo del año para dejar espacio para cosas buenas y mejores.
Otras cábalas en Ecuador
La maleta: Se trata de agarrar una maleta de viaje y darle vuelta a la cuadra llevándola. Quienes la practican, creen que con esta acción atraen a los viajes en el año que inicia.
Dinero: En esta actividad las personas optan por poner billetes dentro del calzado para atraer abundancia económica. Otras personas prefieren sostener los billetes en sus manos, con el mismo fin.
Cerezas: Algunas personas reemplazan las uvas tradicionales por las cerezas.
Campanadas: Sentarse y pararse con cada campanada es para quienes buscan casarse en el transcurso del año.
Velas: Se prenden velas de distintos colores, con distintos objetivos. Las azules simbolizan la paz, las amarillas la abundancia, y las rojas para la pasión.
Las monedas doradas: Trata de colocar 13 monedas doradas dentro de un monedero rojo que debe tenerse consigo a lo largo de toda la cena de la noche de fin de año.