Exclusivo
Actualidad

Los alcaldes de Quito, Pabel Muñoz, y de Guayaquil, Aquiles Álvarez.CORTESÍA.

¿Por qué Aquiles Álvarez y Pabel Muñoz rechazaron encuentro con Edmundo González?

Así respondieron Aquiles Álvarez y Pabel Muñoz a la invitación que les hizo Daniel Noboa para reunirse en Carondelet, Quito

Los alcaldes de Guayaquil, Aquiles Álvarez, y de Quito, Pabel Muñoz, decidieron no aceptar la invitación enviada por el presidente Daniel Noboa para asistir al almuerzo que se realizará el martes 28 de enero de 2025 en honor al político opositor Edmundo González. El evento tendrá lugar en el Palacio de Carondelet, ubicado en el Centro Histórico de Quito.

(Lea también: Así fue la llegada de Edmundo González a Ecuador: recibido por Gabriela Sommerfeld)

La Presidencia de la República informó el fin de semana que las invitaciones se extendieron a Älvarez, Muñoz, así como a las prefectas de Guayas, Marcela Aguiñaga, y de Pichincha, Paola Pabón. En la red social X (antes Twitter), anunció el envío de las tarjetas y en esa misma plataforma los alcaldes y las representantes de los gobiernos provinciales le respondieron.

La respuesta de Aquiles Álvarez y otra invitación

Álvarez no expresó su negativa de forma textual y dijo que la invitación de Noboa a la cena con González "responde a políticas de los gobiernos de turno". Además, le cuestionó por los temas que acaparan la atención al régimen. "Siempre es importante pensar en los venezolanos, pero ¿y los ecuatorianos? ¿y los guayaquileños? No está mal tener empatía, pero primero hay que mirar dentro de casa".

El alcalde guayaquileño, que ha mantenido conflictos con el Ejecutivo, aprovechó el espacio para invitarle a una reunión en el puerto principal para el próximo 4 de febrero a las 13:00 para que "conversemos de frente sobre lo que le importa a los guayaquileños. (...) Si usted tuviera algún impedimento para venir, podemos vernos en Carondelet a puerta cerrada para abordar los temas" de seguridad, construcción del quinto puente, suspensión de licencias ambientales, permiso para construir la nueva autopista en vía a la Costa y cinco puntos más, escribió Álvarez.

El funcionario emitió a las 16:54 del sábado 25 de enero, junto a su respuesta, una tarjeta virtual en donde figura la fecha de la invitación a Noboa a un almuerzo "para tratar diversos temas que competen de manera urgente a la ciudad de Guayaquil".

Pabel Muñoz habló de la sanción que recibió del TCE

Casi dos horas después se pronunció el alcalde de Quito, Pabel Muñoz, también en X. El funcionario se negó a la invitación al considerarlo como un evento de un candidato, pues Noboa es presidente y postulante a la reelección. Además, aseguró que rechazaba el llamado por la sanción que recibió anteriormente por el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) al haber participado en la campaña de la candidata Luisa González en las elecciones anticipadas de 2023.

(Lea también: Crisis entre EE.UU. y Colombia: Sí hay consecuencias a pesar del arreglo)

"A mí sí el TCE me impuso una injusta sentencia por una supuesta infracción electoral, mal podría, en ese sentido, participar en un acto de proselitismo político con un candidato".

Además, al igual que Álvarez, le pidió dialogar con el Gobierno sobre inversión en seguridad, entrega de "recursos que le adeuda" el Ministerio de Finanzas a la capital y los pasos para concretar la extensión del Metro hasta Calderón.

¿Por qué Daniel Noboa invitó a las autoridades correístas?

Noboa invitó solo a las cuatro autoridades que son correístas y opositores al régimen. Según la Presidencia, lo hizo "considerando que estas provincias concentran la mayor cantidad de ciudadanos venezolanos en el país con el objetivo de seguir trabajando en acciones para proteger a quienes han migrado debido a la crisis política y económica de la dictadura".

Al igual que los alcaldes, Aguiñaga tampoco aceptó la invitación y señaló que estaba "fuera del país trabajando en promover a mi provincia". Ya en horas de la noche de sábado, Pabón también se negó.

La prefecta de Pichincha fue la última en pronunciarse ante la invitación. Pabón dijo que se excusaba "considerando su condición actual de candidato presidencial, me está prohibido como autoridad electa por votación popular, participar en actividades proselitistas mientras dure la campaña electoral".

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!