Exclusivo
Actualidad
¿Sabe cuánto debe pagar si se accidenta contra un árbol?
Es la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (EPMMOP) quien se encarga de emitir un informe de valoración de arbolado urbano.
92 afectaciones a los árboles de la ciudad se han registrado a causa de accidentes de tránsito en lo que va del año. La mayor parte de impactos se dieron en la avenida Simón Bolívar, al oriente de Quito.
Es la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (EPMMOP) quien se encarga de emitir un informe de valoración de arbolado urbano, para que el responsable del daño pueda continuar con los trámites de liberación de su vehículo.
El causante de la destrucción debe solicitar vía oficio a la Gerencia de Administración de Parques y Espacios Verdes de la EPMMOP, ubicada en la avenida Mariana de Jesús Oe6-272 y Nuño de Valderrama, la solicitud del cobro por las afectaciones ocasionadas al bien público, adjuntando una copia del parte policial, de la matrícula y cédula.
Una vez ingresada la solicitud, tiene 8 días laborables para emitir un documento, que consiste en una inspección técnica, donde se verifica la especie afectada y según una tabla de valoración se indica el costo por árbol afectado.
En la tabla de valoración de arbolado urbano se consideran dos parámetros: el tipo de especie (nativa o exótica) y la edad, cabe resaltar que las especies nativas son las de mayor valor, por ejemplo, si un auto ocasiona el volcamiento o laceración de una palma coco cumbi, podocarpus o roble andino de 7 años de edad deberá pagar 350 dólares.
Al contrario de las especies exóticas, por ejemplo, un álamo plateado de 7 años está valorado en 250 dólares, uno más joven de 4 años de la misma especie está en 80 dólares, mientras un árbol tenga más edad, su valor incrementa.
Cuando se impactan contra un árbol, este sufre remoción del plato radicular lo cual limita el desarrollo normal de la especie, incluso algunos deberán ser talados para salvaguardar la seguridad ciudadana.
Cada especie sea exótica o nativa brinda servicios ambientales como purificación del aire, protección del suelo contra la erosión, regulación hídrica, mitigación de ruidos, aislamiento térmico, sombra; entre otros. Y son sitios de refugio y nidificación para aves.