¡Volar de Guayaquil a Quito se ha convertido en un lujo!
SUSCRIBIRME POR $1/ 1 MES

Exclusivo
Actualidad

¡Volar de Guayaquil a Quito se ha convertido en un lujo!

El incremento en el precio de los boletos, especialmente en la ruta Guayaquil-Quito, ha sido puesta en evidencia a través de redes sociales.

TAGSA AUTORIDAD PORTUARIA

Los pasajes aéreos se han convertido en un lujo para aquellos que prefieren este tipo de transporte.

El incremento en el precio de los boletos, especialmente en la ruta Guayaquil-Quito, ha sido puesta en evidencia a través de redes sociales.

Usuarios han manifestado su queja comparando los altos precios de destinos locales con otras ciudades internacionales cercanas a Ecuador.

Por ejemplo, comprar un boleto de la ruta antes mencionada (con un día de anticipación) puede llegar a costar hasta $ 337, mientras si lo hacías hace unos tres meses, su valor promedio era $ 164.

El sector turístico, como uno de los mayores afectados, también muestra su preocupación y quejas por esta situación.

El presidente de la Asociación de Operadores Turísticos, Richard Dávila, dice que esta “afectación enorme” no se origina únicamente por un menor número de aviones, como es el caso de Tame que, por temas de rentabilidad, viene operando solo con 8 de 14 aviones; sino por los costos operativos que deben asumir las aerolíneas.

Los rubros como el pago del 5 % del Impuesto a la Salida de Divisas (ISD) y el precio de la gasolina que, según un estudio de la Federación de Cámaras de Turismo, es hasta un 5 % más cara en relación a otros países de la región, también inciden también en el alto valor de los pasajes.

Para tratar de disminuir este impacto negativo en el turismo, el Gobierno y el Ministerio de Turismo trabaja en soluciones que puedan contrarrestar estos efectos.

Según Ricardo Armijos, coordinador zonal 5 del ministerio, mantiene negociaciones con Globalia, dueña de Air Europa, para el alquiler de dos aviones.

“Esperamos que esto esté solucionado entre noviembre y diciembre. Una mayor oferta, sin duda, hará que los precios bajen”, asegura.

Además está prevista una feria turística para el noviembre donde se buscará unificar la oferta de hoteles y aerolíneas. Otra opción sería el acuerdo de cielos abiertos que se negocia con EE.UU., el cual disminuirá los costos con este mercado, que sirve de conexión también para otros destinos.