Exclusivo
Actualidad

Los residuos generarán abono con la ayuda de 9 cajas compactadoras y vehículos de recolección mecanizada.Cortesía

300 contenedores de residuo se colocarán en los mercados de Quito

Esto permitirá dividir los desechos orgánicos y producir abono, ya que los centros de comercio generan el 85 % de los desperdicios en la capital.

Los 56 mercados de Quito contarán con 300 contenedores de basura, que permitirán dividir los desechos y generar un espacio más limpio y ordenado para la venta y consumo de alimentos con salubridad. Además facilitarán la producción de composta (abono), cuyo destino será la comercialización, el sector agrícola y el uso interno de la Alcaldía.

La iniciativa fue propuesta en 2015 e inició con la capacitación a los vendedores sobre las buenas prácticas de preparación y expendio de comida. En las charlas se les explicó también la importancia del reciclaje, sobre todo cuando son fuente directa de producción de residuos orgánicos.

En el proyecto participan unas 14 mil personas, ya que de los mercados de la capital sale el 85 % de las dos mil toneladas de basura. Los residuos generarán abono con la ayuda de 9 cajas compactadoras y vehículos de recolección mecanizada.

Para la limpieza de los contenedores se realizará una intervención integral que incluye hidrolavado, barrido manual y recolección de desechos. Cinco gestores de urbanidad se encargan de realizar estas tareas, en las que también participarán los ‘caseritos’.