Exclusivo
Actualidad

El Bono de los 1000 días será ampliado, según la vocera de la Presidencia de Ecuador.Cortesía (referencial)

Bono de los 1000 días: El Gobierno decidió ampliar este beneficio

El anuncio lo realizó la vocera de la presidencia. Explicó sobre la inversión que se hará para este beneficio. Le contamos hasta qué mes se extiende

El Gobierno anunció la ampliación del Bono de los 1000 días, un programa clave para la protección social de madres gestantes y niños y niñas menores de dos años. Esta medida permitirá incorporar a 20 mil nuevos beneficiarios antes de que finalice el año (diciembre 2025), alcanzando así un total de 160 mil personas protegidas por esta política.

Actualmente, el bono beneficia a 140 mil personas y su ampliación forma parte del esfuerzo por construir un Estado más eficiente, con especial énfasis en la atención de la infancia y la maternidad, destaco Carolina Jaramillo, vocera de la Presidencia de Ecuador. La funcionaria explicó que el programa incluye una transferencia monetaria con dos componentes. 

El uno es fijo y otro condicionado al cumplimiento de controles médicos y cuidados específicos dirigidos a las madres gestantes y a los menores de dos años. El objetivo es garantizar un adecuado seguimiento de la salud materno-infantil durante los primeros mil días de vida, un período crucial para el desarrollo.

El financiamiento para el Bono de los 1000 días

El beneficio del Bono de los 1000 días se extenderá a 20 mil personas en todo el paísCortesía (referencial)

(Le invitamos a leer | Bono de Desarrollo Humano: Los tipos de Crédito de Desarrollo Humano)

Para financiar esta expansión del Bono de los 1000 días, el Gobierno invertirá 58 millones de dólares, recursos que provienen del nuevo financiamiento aprobado por el Banco Mundial, en el marco del proyecto de protección social que impulsa el país. En total, el préstamo contempla una inversión de 110 millones de dólares, de los cuales 58 millones se destinarán exclusivamente a ampliar la cobertura del bono.

Los 52 millones de dólares restantes serán utilizados en el fortalecimiento del sistema de salud, particularmente en las campañas de vacunación y en el levantamiento de datos de la Encuesta Nacional de Desarrollo Infantil (ENDI), una herramienta fundamental para evaluar las condiciones y necesidades de la primera infancia en el país.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!