Exclusivo
Actualidad

Bono Joaquín Gallegos Lara en Ecuador: ¿Quiénes pueden recibir los $ 240 mensuales?
Estos son los requisitos que se deben cumplir para acceder a este bono de ayuda económica. Revise aquí si los cumple para que pueda aplicar
El Bono Joaquín Gallegos Lara es uno de los programas sociales más importantes que ejecuta el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) en Ecuador. Su objetivo es brindar apoyo económico a familias que cuidan de personas con discapacidades severas, enfermedades catastróficas, raras o huérfanas, así como a menores de edad que viven con VIH-SIDA. Este subsidio representa un ingreso mensual de $240 y busca aliviar la carga económica que implica brindar cuidado permanente a personas en situación de alta vulnerabilidad.
¿A quién está dirigido este bono de ayuda social en Ecuador?
El bono está dirigido a quienes no solo enfrentan limitaciones de salud extremas, sino que también atraviesan condiciones de pobreza o riesgo social. Para acceder a este beneficio, los potenciales beneficiarios deben estar inscritos en el Registro Social, una herramienta estatal que clasifica a las personas según su nivel de vulnerabilidad. Solo quienes tengan un puntaje inferior a 40 pueden aspirar a recibir esta ayuda económica.
(Te invitamos a leer: Bono de Desarrollo Humano 2025: Los requisitos para afiliarse al IESS con $ 2 al mes)
Uno de los requisitos clave es que el beneficiario directo —es decir, la persona con la discapacidad o enfermedad— debe cumplir con ciertos parámetros médicos. Por ejemplo, en el caso de discapacidad física, se exige un porcentaje igual o superior al 75%, mientras que en el caso de discapacidades intelectuales o psicosociales, se requiere un 65% o más. También califican quienes padecen enfermedades calificadas como catastróficas, raras o huérfanas, así como niños y adolescentes menores de 18 años que viven con VIH-SIDA.

¿Cuál es el proceso de verificación del bono?
El proceso de verificación es riguroso. Una vez que se presenta la solicitud —ya sea de forma presencial en una oficina del MIES o a través de su portal web—, los técnicos de la institución realizan una evaluación social que puede incluir visitas domiciliarias. El objetivo es confirmar que la persona realmente necesita asistencia constante de un cuidador y que la familia no tiene los recursos suficientes para sostener dicha atención de manera independiente.
Para consultar si una persona ya consta como beneficiaria, el MIES habilitó un sistema en línea en su sitio web oficial (www.inclusion.gob.ec). Basta con ingresar al menú de “Servicios en Línea”, seleccionar la opción de “Casillero Electrónico”, digitar el número de cédula y completar algunos datos personales, como la fecha de emisión del documento de identidad. El sistema indicará si el usuario tiene algún bono activo, entre ellos el Joaquín Gallegos Lara.
(Además: Bono Joaquín Gallegos Lara: ¿Quiénes y cómo pueden acceder a $ 240 mensuales?)
Actualmente, miles de familias a lo largo del país se benefician de este bono. Solo en la provincia de Chimborazo, por ejemplo, más de 1.200 hogares reciben este subsidio, lo que ha contribuido a mejorar significativamente la calidad de vida de personas con discapacidad y sus cuidadores, según datos oficiales. Estos recursos permiten adquirir medicamentos, contratar asistencia, cubrir necesidades básicas e incluso acceder a terapias especializadas que de otra forma serían inalcanzables.

El bono es más que un alivio financiero
El bono no solo representa un alivio financiero, sino también un respaldo del Estado a quienes enfrentan el día a día en condiciones extremas. La cobertura nacional y la actualización constante del registro permiten que nuevas familias puedan acceder al beneficio, siempre que cumplan con los criterios establecidos.
Para mayor información sobre cómo solicitar el bono, requisitos específicos o seguimiento de trámites, se recomienda visitar la página web del MIES o acudir a la oficina distrital más cercana. Además, es fundamental mantener actualizados los datos en el Registro Social para evitar demoras o exclusiones injustificadas.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡Suscríbete a EXTRA!