Exclusivo
Actualidad

La tarifa general de $0,25 incrementó a $0,30 el 1 de septiembre de 2017.ALEX LIMA / Archivo

$0,30: ¿mejoró el servicio de transporte en Guayaquil?

El transporte urbano en la ciudad de Guayaquil siempre ha sido un tema de debate, discusión y diversas opiniones para los usuarios.

El transporte urbano en la ciudad de Guayaquil siempre ha sido un tema de debate, discusión y diversas opiniones para los usuarios.

El respeto a las paradas, la calidad del servicio, la frecuencia de sus rutas y el estado de las unidades, son los aspectos que más interés despiertan en la ciudadanía.

Sin embargo uno de los aspectos que cambió a mediados de este año fue el incremento de la tarifa de pasajes: $0,25 a 0,30.

Esta medida, solicitada por el gremio de transporte, no tuvo total aceptación de la ciudadanía por razones como las falencias en el servicio y estructura de transporte, entre otras.

En primera instancia, la aprobación del alza de pasajes estaba prevista a ser resuelta mediante una consulta popular a realizarse el 10 de julio de 2016 por el Consejo Nacional Electoral.

Sin embargo, fue archivada por el organismo electoral ante la situación económica que atravesó el país tras el terremoto del pasado 16 de abril del mismo año.

Finalmente el alza tuvo lugar este año con opiniones divididas y cuestionamientos de los usuarios.

Aprobación, condiciones y obligaciones

El Consejo Cantonal de Guayaquil aprobó el pasado jueves 11 de agosto la Ordenanza que estableció el incremento de $0,05 en los pasajes desde el 1 de septiembre de este 2017.

La tarifa general de $0,25 se incrementó a $0,30 centavos desde la fecha antes mencionada.

Mientras la tarifa especial, que se aplica a los estudiantes, personas con discapacidad, adultos mayores y niños, se elevó de $0,12 a $0,15.

Esta disposición también establece que los buses deberán respetar los paraderos existentes y los que se implementarán; prohibe su circulación con las puertas abiertas; y deberán usar dispositivos GPS (geolocalización) para fines de control.

De no cumplir con estas medidas, los choferes serán severamente sancionados.

Además, las flotas debían ser sometidas a adecuaciones y mejoras técnicas de acuerdo a la normativa técnica de buses urbanos.

Posterior al cumplimiento de estas condiciones, los transportistas recibirían el visto bueno de la Autoridad de Tránsito Municipal para proceder con el incremento de tarifa.

¿Se ha cumplido esto?, ¿mejoró la calidad y la infraestructura de transporte en Guayaquil? EXTRA realizó un sondeo a usuarios de buses en las calles de Guayaquil y esto nos dijeron: