Exclusivo
Actualidad

Ochoa dijo que acatará bajo protesta su destitución
El 7 de marzo, los 7 miembros del CPCCS Transitorio cesó de sus funciones al principal de la Supercom.
Una notificación de Contraloría redujo su tiempo como autoridad. En la resolución del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) Transitorio, se menciona que fueron comunicados por oficio sobre la confirmación de la sanción contra el Superintendente de Comunicación, Carlos ochoa.
De acuerdo a la Contraloría, lo primero que se agotó fue el procedimiento para el juzgamiento de la responsabilidad administrativa:
“(...) Al no haberse desvirtuado los fundamentos de su responsabilidad, se ha procedido a confirmar las sanciones de multa y destitución del licenciado Carlos Ochoa”.
Lo que hace el CPCCS Transitorio es respaldar ese documento y argumenta, dentro de los tres artículos que contiene la resolución, que esa sanción se convierte en un impedimento para ejercer como funcionario público al principal de la Superintendencia de Comunicación (Supercom).
De ahí que los 7 miembros de este consejo recientemente posesionado hayan resuelto declarar a Ochoa cesado en sus funciones. Lo que llega junto a la aprobación de juicio político en su contra el 5 de marzo.
Además, lo último que establecen es que la Comisión Interna de Organización de Concursos Públicos, “realice las gestiones e inicio de los procesos de selección pertinentes”.
Es decir, una terna de candidatos para que ocupen la vacante que deja Ochoa en la Supercom, donde fue posesionado en 2013 por el CPCCS de ese entonces.
En la tarde Carlos Ochoa realizó una rueda de prensa para referirse al tema. El ahora ex superintendente indicó que su destitución es una “violación flagrante a los derechos constitucionales y legales que como ciudadano y autoridad me asisten”.
Seguido a esto mencionó que la destitución resuelta por el CPCCS “se extralimita en las funciones puesto que no debía ejecutar una acción de la Contraloría General del Estado” y citó el Art. 173 de la Constitución, que establece es susceptible de ser impugnada en la vía administrativa o ante los órganos de la Función Judicial.
A este tema agregó que la resolución se encuentra dentro de los plazos que “la Ley me otorga para ser impugnada ante el Tribunal Contencioso Administrativo, por tanto, el procedimiento no está agotado”.
Ochoa dijo que acatará bajo protesta la resolución emitida por el CPCCS, sin embargo dijo que “la evaluación de mi trabajo le corresponde a la ciudadanía. Estoy seguro que nuestro trabajo terminó con la asimetría perversa que existía entre los medios y la ciudadanía”.
Tras la decisión del CPCCS, la Supercom mediante su cuenta de twitter anunció que la licenciada Paulina Quitumba, es la nueva Superintendenta de la información y Comunicación subrogante.
El @CPCCS de transición decide destituir a Carlos Ochoa de la @SuperComEc por el informe de la Contraloría del Estado sobre la administración de GamaTV @eluniversocom pic.twitter.com/bPMY3OJB4O
— Su Fatalicio (@sugeyhajjar) 7 de marzo de 2018
#Comunicado pic.twitter.com/z6tTsi9sJ4
— Supercom Ecuador (@SuperComEc) 8 de marzo de 2018