Exclusivo
Actualidad

Enma Guaña aprendió a utilizar el aparato electrónico con la ayuda de su hija.Hamilton López

¡Las caseritas se modernizaron!

en los puestos de venta de artículos navideños de La Carolina.

En varios puestos se pueden ver los avisos de “Recibimos todas las tarjetas de crédito” junto a las guirnaldas y bombillos.

Las caseras de la feria de La Carolina, en el norte de Quito, decidieron ponerse al día con la tecnología y no perder clientes, que eventualmente llegan al lugar y no tienen efectivo.

“Ya no perdemos la venta, para los usuarios es más fácil comprar como en los grandes supermercados”, afirmó Enma Guaña, la pionera de este servicio.

Su hija le sugirió este cambio como una forma de competir frente a los grandes almacenes. “No sabía cómo funcionaba, ella me explicó todo y compré el datafast”, contó la comerciante.

Ella vende adornos navideños desde hace 35 años. Ahora el espacio es más cómodo y ya no tiene que dormir en su caseta. “Primero salíamos a la vereda en la Av. Amazonas, el Municipio nos hacía entrar al parque o nos botaba”, cuenta.

El parqueadero era de tierra y el frío era inmisericorde. Costó mucho posicionarse en el itinerario de compras decembrinas.

Milton Rueda se acercó a las casetas en busca de algunos adornos para su casa, nunca había caminado por ahí. Se sorprendió al ver los letreros.

“Me parece muy bien porque uno no siempre anda con dinero en efectivo”, expresó el cliente. Para él, la iniciativa, además de estar a la vanguardia de la modernidad, es una forma de no ser presas de la delincuencia.

“Ya ven que uno tiene 20 dólares en la billetera y le asaltan. Este mes es muy peligroso por las compras”, dijo.

En estas casetas puede diferir sus pagos a partir de 20 dólares. “Nos cobran un porcentaje en el banco, pero las ventas lo justifican”, explicó Enma.

EL DATO:

Existen 12 casetas de venta de adornos navideños en La Carolina, que salen al lugar desde hace 35 años.