SUSCRIBIRME POR $1/ 1 MES

Exclusivo
Actualidad

Cierre temporal de la central Coca Codo Sinclair por aumento de sedimentos

La hidroeléctrica Coca Codo Sinclair dejó de producir energía. Piden ayuda a Colombia

Roberto Luque expuso la situación en redes sociales.
Roberto Luque expuso la situación en redes sociales.Archivo / EXTRA

El ministro de Energía y Minas encargado, Roberto Luque, informó la noche del 22 de mayo de 2024 sobre el cierre temporal de la central hidroeléctrica Coca Codo Sinclair. Este cierre se debió a un abrupto y repentino aumento en los sedimentos en la captación de la central, lo que obligó al cierre de las compuertas y la suspensión de la generación de energía eléctrica.

Lee también: Manabí: Ataque con fusil deja un muerto y dos heridos graves, en Montecristi

Medidas tomadas por el Gobierno

Ante esta situación, que amenaza con agravar la crisis energética del país, el ministro Luque anunció varias medidas inmediatas:

  1. Activación del Parque Térmico: Se ha puesto en marcha todo el parque térmico disponible para compensar la pérdida de generación hidroeléctrica.
  2. Importación Adicional de Energía: Se ha solicitado la importación adicional de electricidad desde Colombia para cubrir la demanda energética.

El ministro enfatizó que la situación en la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair sigue siendo evaluada constantemente. Las autoridades tomarán las medidas necesarias y las comunicarán oportunamente para mitigar el impacto de esta emergencia.

Evaluación continua y prevención de racionamiento

Roberto Luque subrayó que se están realizando todos los esfuerzos posibles para evitar un racionamiento emergente de energía. La evaluación de la situación en la hidroeléctrica determinará las acciones a seguir para garantizar el suministro eléctrico y minimizar las repercusiones para los ciudadanos y la economía del país.

La hidroeléctrica Coca Codo Sinclair.
La hidroeléctrica Coca Codo Sinclair.Archivo

Esta emergencia destaca la importancia de la infraestructura energética y la necesidad de medidas preventivas y respuestas rápidas para asegurar la continuidad del suministro eléctrico. La colaboración regional, como la importación de energía de Colombia, también es crucial en momentos de crisis energética.

¿Quieres leer más contenido de calidad? ¡Suscríbete a Diario EXTRA!