Exclusivo
Actualidad
La ventana secreta del cine ecuatoriano
Ecuador tiene historia cinética. Las primeras tomas que se hicieron fueron en Guayaquil y Quito en 1906.
La Cinemateca Nacional del Ecuador existe físicamente desde 1981, pero su distribución digital es reciente y está más que actualizada. ¿Cinemateca dice? Pues sí, esa área que al igual que una biblioteca dedicada a los libros, se encarga de recopilar material audiovisual. El cine ecuatoriano tuvo su primer estreno oficial en 1925 y aunque se trate del siglo pasado, reproducirla es posible desde esta ventana.
La ventana no es otra cosa que la página web a la que migraron los archivos en forma de cinemateca digital. Podría decirse que incluso hasta secreta, por su poca promoción, pero siempre disponible en caso de querer conocer algo de historia.
El tiempo esta fragmentado por décadas y abarca a los primeros realizadores, cápsulas informativas de cada momento y de cómo en 1907 ya se estrenaban los primeros teatros y cines del país. Aún así el sitio también detalla los vacíos: como lo son las cintas perdidas del cineasta Augusto San Miguel: El Tesoro de Atahualpa y Desastre de la Vía Férrea.
Además, el material condensado permite la reproducción de las películas que presenta, sin embargo, no todo es cine porque hay registros de viajes como Los Invencibles Shuaras del Alto Amazonas o publicidades que tuvieron gran acogida como Lo fue el tucán Máximo en el 2000 con su campaña de vacunación.
Lo exhibido en ese portal es apenas una pequeña muestra para todo lo que la Cinemateca tiene, que como bien lo dice en el inicio de la página: “Tenemos un fondo documental con más de 10000 documentos como guiones, fotografías, afiches, así como una biblioteca especializada con libros y catálogos de cine”.
Lo que sí tiene esta ventana virtual es una cinemateca totalmente accesible y una vista al pasado cultural del Ecuador.