Exclusivo
Actualidad

Miles de migrantes han ingresado a Estados Unidos durante el último año.EXTRA

¿Ciudadanía estadounidense al participar en un reality show? Esto se sabe

Una propuesta televisiva plantea que extranjeros compitan para convertirse en ciudadanos de Estados Unidos. ¿Podrían participar ecuatorianos?

Una idea poco convencional ha captado la atención mediática y política en Estados Unidos: un reality show titulado “The American”, en el que inmigrantes competirían por la ciudadanía estadounidense. La propuesta fue presentada al Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), según reportó el diario británico The Daily Mail, por un grupo de productores que han trabajado en exitosos programas de telerrealidad.

(Te invitamos a leer: Ferias de empleo en Ecuador: descubre cómo postular hasta el 25 de mayo)

Esta idea causó opiniones divididas y, además, han surgido dudas sobre su formato, los requisitos de participación y la posibilidad de que ciudadanos latinoamericanos, incluidos ecuatorianos, puedan integrar el elenco.

¿En qué consiste este reality show?

The American tendría como objetivo mostrar el “viaje” de inmigrantes hacia el sueño americano a través de desafíos relacionados con la historia, el trabajo y la cultura del país. Según el productor Rob Worsoff, los participantes competirían en pruebas como minería al estilo de la Fiebre del Oro, armar autos clásicos o aprender detalles sobre la historia de EE. UU.

Muchos migrantes cruzan las fronteras de manera terrestre.Agencia EFE

Cada semana, un participante sería eliminado, y el ganador recibiría la ciudadanía estadounidense en una ceremonia formal en el Capitolio. El programa ha sido presentado como una forma de resaltar los valores estadounidenses y la resiliencia de los migrantes.

¿Quiénes podrían participar en el proyecto de reality?

Aunque el formato aún no ha sido aprobado, la propuesta sugiere que el reality estaría abierto a inmigrantes que residan legalmente en Estados Unidos, sin importar su país de origen. Esto incluye a ciudadanos latinoamericanos como ecuatorianos, colombianos, venezolanos, mexicanos, entre otros.

Los productores anunciarían públicamente los criterios de selección y los métodos para postularse, probablemente mediante una convocatoria nacional. Por ahora, no existe un canal oficial de inscripción.

¿Podrían participar ecuatorianos?

Sí, los ecuatorianos residentes en Estados Unidos podrían ser elegibles, siempre que estén viviendo legalmente en el país y cumplan con los requisitos que eventualmente se establezcan. No se han impuesto restricciones por nacionalidad, y Ecuador figura entre los países con comunidades migrantes activas en EE. UU.

¿Está aprobado por el gobierno estadounidense el proyecto?

No. Según confirmó el Departamento de Seguridad Nacional en declaraciones a The Washington Post y TIME, la propuesta ha sido recibida y está en etapa de revisión preliminar. No obstante, la agencia EFE comunicó que el Gobierno de Estados Unidos negó este martes 20 de mayo a través de Kristi Noem, secretaria del DHS, que tenga planes de respaldar la producción. 

Ella también admitió que recibe muchas propuestas de programas y que estas son evaluadas bajo estrictos criterios legales, éticos y de seguridad. 

Este martes, la secretaria del DHS afirmó que no se llevaría a cabo¿Decisión final del gobierno estadounidense?

¿Qué dicen las críticas?

Voces del ámbito político, académico y mediático han expresado preocupación por el enfoque del programa. Legisladores estadounidenses han calificado la propuesta como deshumanizante; sin embargo, en medios como The Guardian (medio británico) y The Daily Beast (medio estadounidense), se ha cuestionado si es ético convertir el proceso de naturalización en entretenimiento.

Pese a ello, los creadores del concepto argumentan que buscan visibilizar historias reales de lucha, sacrificio y adaptación, en un contexto que combine información con empatía.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!