Exclusivo
Actualidad

En total se inscribieron 56 organizaciones.Pixabay

Los bandos de la consulta popular

Para la próxima consulta se receptó la documentación de 16 organizaciones políticas y 40 organizaciones sociales según la información del CNE.

Organizaciones políticas y sociales empezarán con su campaña para la consulta popular. Los partidos ya se inscribieron, y mostraron su inclinación por el Sí y por el No.

Para la próxima consulta se receptó la documentación de 16 organizaciones políticas y 40 organizaciones sociales según la información del CNE. Estos organismos podrán acceder al Fondo de Promoción Electoral.

¿Quiénes por el Sí?

Alianza PAIS

Una de las primeras organizaciones políticas que presentaron su interés por hacer campaña para apoyar la consulta fue Alianza País (AP). Pese a que no todos los oficialistas están del lado de Lenín Moreno, el CNE reconoció la inscripción de movimiento. A la cita acudió María Alejandra Vicuña; vicepresidenta de la República, María Fernanda Espinosa y Ricardo Zambrano.

CREO

El partido Creando Oportunidades también se inscribió por el Sí. A la voz de #7VecesSi planean unirse en apoyo de la consulta.

Fuerza Compromiso Social

El apoyo de este movimiento a la consulta no fue sorpresa. Sin embargo, la renuncia de Iván Espinel a su puesto como ministro alborotó el ambiente político.

Espinel manifestó que dejó el puesto en el Ministerio de Inclusión Económica y Social para unirse a su “familia Compromiso Social” y hacer campaña por el SÍ.

Izquierda Democrática (ID) y Centro Democrático

Los representantes de izquierda esperaron hasta el lunes 11 de diciembre para acudir a realizar su inscripción. “SÍ a la renovación de liderazgos, SÍ a la ampliación de derechos”, publicó ID en su cuenta de Twitter en muestra de respaldo a la consulta.

-Fuerza Ecuador

Aunque no tan abiertamente, pero también se inscribieron. El partido que tiene como cabeza a Dalo Bucaram también participará en la campaña por el sí.

Otras organizaciones políticas que harán campaña son Pachakutik, SUMA, Justicia Social, Unidad Popular, Unión Ecuatoriana, Adelante Ecuatoriano Adelante y PSC.

¿Y por el No?

Por extraño que resulte, la mayoría de organizaciones políticas se han alineado a favor de la consulta.

Solamente se registraron 2 organizaciones sociales que harán campaña por el No en las 7 preguntas. Fundación para el Desarrollo Tecnológico (Fudet) y el Foro Nacional Permanente de la Mujer Ecuatoriana. Mientras que la Fundación de Acción Social Mundo sin Fronteras no apoya las preguntas 5, 6 y 7 .

Para la campaña se adjudicó $3’906.000 dólares que se repartirán a la mitad para el Sí y el No. Las campañas se podrán realizar a partir del 3 de enero y concluirán a las 23:59 del 1 de febrero de 2018.