Exclusivo
Actualidad

Colombia, el refugio de los ecuatorianos

Manta (Manabí)
Colombia se ha convertido en el ‘paraíso’ momentáneo de algunos ecuatorianos oriundos de Manabí, la provincia más afectada por el terremoto, quienes buscan que el horror pase para volver a continuar con sus vidas.
Kenny Solorza, un abogado de 38 años, cuya esposa es colombiana, viajó el pasado domingo “para dejar a los niños mientras pasa todo esto”. A su lado, su hija Stephanie, de 10 años, parecía muy entusiasmada de quedarse un tiempo con los abuelos en Valledupar. “No me dio susto el temblor”, acotó, sonriente.
El pasado domingo, 141 personas, entre colombianos y familiares ecuatorianos volvieron a su tierra en un avión de la Fuerza Aérea de ese país.
Colombia estima que en Ecuador viven unos 350.000 a 400.000 colombianos, aunque según fuentes de la cancillería solo hay 57.000 registrados. De estos, 1.023 pidieron hasta ahora asistencia a las autoridades de su país por el sismo de magnitud 7,8 que ya deja más de 600 muertos en la Costa ecuatoriana, 11 de ellos colombianos.
 Omar Macías, un DJ ecuatoriano de 23 años, decidió irse a la patria de su mujer porque su hijo de siete meses no para de toser desde la noche a la intemperie y bajo lluvia que pasaron tras el sismo.  
“Aquí los hospitales están llenos y mejor llevar al niño a Colombia para que tenga un tratamiento mejor”, explicó, aunque dijo que regresará. “¡Claro que sí! Esta es mi tierra. Yo me voy por necesidad, pero en tres o cuatro meses estoy acá”, aseguró.

Se fueron “muertos del miedo”
Los turistas en Manta solo querían pisar suelo colombiano.  “Fue horrible, como si el hotel se me fuera a caer encima”, relató Tatiana Mesa, una universitaria de 26 años que ansiaba estar ya en Bogotá.
Junto a ella pasaba Andrea Rojas (23), feliz cargando una caja de cartón. “Es Macademia, mi gata. Demasiado valiente. Apareció tres días después del terremoto y ahora vuelve conmigo a Bogotá”, dijo. “Es que no se puede dormir con las réplicas. Uno vive muerto de miedo de que esto vuelva a ocurrir”.