Exclusivo
Actualidad
Comerciantes protestan por altos costos en feria de Finados en Ambato
Para el viernes 27 de octubre estaba prevista su inauguración, pero no se dio con normalidad. Los comerciantes rechazaron el cobro excesivo con un plantón en la avenida Bolivariana.
La tradicional feria de Finados que se ha realizado por cerca de 75 años en Ambato, provincia de Tungurahua, se ha convertido en un verdadero dolor de cabeza para los comerciantes y las autoridades municipales por los costos de ubicación.
Para el viernes 27 de octubre estaba prevista su inauguración, pero no se dio con normalidad. Los comerciantes rechazaron el cobro excesivo con un plantón en la avenida Bolivariana. Además aducen que el sector donde se destinó para este año está lejos.
La feria fue ubicada en la vía a Baños, sector sur de la ciudad. Para Yolanda Guamán, comerciante de artesanías, el lugar es inadecuado porque “corren fuertes vientos y hay mucho polvo”. Pidió que se les devuelva en forma inmediata la garantía que entregaron por las carpas.
Jimena Roldán, comerciante del área de comida, sostuvo que los precios “están elevados”. Explica que el año anterior pagó 53 dólares y que en esta ocasión le cobraron 430 dólares, incluida la garantía de 270 dólares por la carpa que le entregó la misma municipalidad.
“Están exagerando y con esta economía no podemos pagar tanto. Nos preocupa que los dueños de los juegos mecánicos decidieron irse por los altos costos. Prefieren las ferias en Salcedo y Latacunga”, dijo la mujer.
La feria es muy visitada por los comerciantes de diferentes lugares del país por su tradición, pero este año no habido acuerdos.
“El año anterior compramos cuatro puestos y nos costó cerca de $140, pero ahora piden hasta garantía por una carpa que no protege nada. El precio que nos cobran es $1.350. Están exagerando y si no hay solución nos regresamos a Cuenca”, mencionó María Vásquez, artesana de cuencana que fijaba su esperanza en Ambato.
Las explicaciones que dieron funcionarios municipales que llegaron a la explanada no convencieron del todo a los comerciantes. Gabriela Rodríguez, de Servicios Públicos, tuvo que abandonar el sitio en medio de resguardo del personal.
Rodríguez manifestó que se ha hecho todo lo posible por resolver los inconvenientes, que incluso se les ofreció devolverles las garantías a los comerciantes y que se seguirá adelante con quienes quieran participar de la feria.
De los 1800 puestos que hay disponibles se han adjudicado alrededor de 600, con los que se tratará de organizar la feria.