Exclusivo
Actualidad

Concejo de Guayaquil declara personas no gratas a Martín Pallares y Pablo Guerrero
Declaran personas no gratas a los periodistas Martín Pallares y Pablo Guerrero. Descubra cuáles fueron las razones para tomar esta decisión
Lo que comenzó como una jornada administrativa en el Concejo Cantonal de Guayaquil terminó convirtiéndose en un debate político encendido. Durante la sesión del 13 de febrero, los concejales no solo discutieron temas de gestión municipal, sino que también tomaron una decisión que generó controversia: declarar a los periodistas Martín Pallares y Pablo Guerrero Martínez como personas no gratas en la ciudad.
¿Por qué fueron declarados personas no gratas?
El punto fue impulsado por la exconcejal socialcristiana Soledad Diab, quien logró modificar el orden del día para incluir esta discusión. Según el documento aprobado, la resolución se basa en "el absoluto repudio cívico y moral a las expresiones antidemocráticas" de Pallares y Guerrero.
(Te puede interesar: Aquiles Álvarez, alcalde de Guayaquil, y sus invitaciones a pelear por redes sociales)
Se los acusa de haber vinculado el voto de la Costa y de Guayaquil con el narcotráfico y la delincuencia en el contexto de las elecciones presidenciales del 9 de febrero de 2025. Tras la votación, 14 concejales respaldaron la medida, mientras que Ana Chóez fue la única que se abstuvo.
Martín Pallares responde con ironía
A través de sus redes sociales, calificó la resolución del Concejo como "censura de algo inexistente" y dijo sentir "una mezcla de vergüenza ajena y risa" al ver la escena. "Todos esos señores y señoras, inflados de solemnidad y gravedad, censurándome por haber dicho algo que no dije, fue lamentable, pero, a la vez, digno de una ópera bufa", expresó el periodista.
Pallares aclaró que su comentario no acusó a los votantes de narcotraficantes, sino que planteó la necesidad de considerar "la geografía del narcotráfico" con los resultados electorales. Según él, la reacción del Concejo tiene dos posibles objetivos: "hacer campaña electoral o tratar de invisibilizar el fenómeno del narco en ciertas zonas del país, ayudando así a los narcos a que nadie los persiga".
La decisión del Concejo Cantonal ha generado opiniones divididas. Mientras algunos la ven como una respuesta necesaria ante declaraciones consideradas ofensivas, otros la perciben como un intento de silenciar opiniones incómodas. El tema sigue en el ojo público, y es probable que continúe generando reacciones en los próximos días.
¿QUIERES ACCEDER A TODO EL CONTENIDO DE CALIDAD SIN LÍMITES? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!