Exclusivo
Actualidad

Rafael Correa ha mantenido su postura sobre un posible fraude tras las elecciones de abril de 2025./ARCHIVO

Rafael Correa critica a 'desleales' que reconocieron triunfo de Noboa prematuramente

En una reciente entrevista, Rafael Correa defendió la tesis de fraude y criticó la falta de unidad dentro del movimiento

El expresidente Rafael Correa cuestionó la actitud de varias autoridades de su movimiento por aceptar el triunfo de Daniel Noboa en la segunda vuelta presidencial, pese a que la candidata Luisa González no lo reconocía. Desde el exterior y a través de entrevistas, Correa ha insistido en la existencia de irregularidades en el proceso electoral de abril de 2025. 

Asegura que hubo apresuramiento y deslealtad en el entorno político más cercano a su organización. Durante una entrevista concedida el 9 de mayo al programa Ingobernables, Rafael Correa señaló que hubo figuras del movimiento que se adelantaron a aceptar la victoria electoral de Daniel Noboa, lo cual consideró un error.

Señalamientos por el reconocimiento anticipado del resultado

En su intervención, Correa dijo que, Luisa González, entonces candidata presidencial y presidenta de la Revolución Ciudadana, no había reconocido los resultados, por lo que cualquier respaldo público a Noboa desde dentro del movimiento fue, a su juicio, injustificado.

“Hay gente que se apresuró a reconocer los resultados y fue un error, porque nuestra presidenta del movimiento y candidata, Luisa González, no los aceptaba. No debieron avalar algo así. Tenemos justas dudas razonables”, afirmó. Correa añadió que algunas explicaciones ofrecidas para justificar la derrota, como los bonos sociales o la entrega de ecuadólares, no le resultan suficientes ante la amplia diferencia de votos. “Nada de eso justifica una diferencia tan grande, eso es imposible”, enfatizó.

(Te puede interesar: ¿Crisis en la Revolución Ciudadana? Caso Ligados expone fracturas internas)

Luisa González rechazó los resultados electorales en la noche del 13 de abril.Gustavo Guamán / EXTRA

Autoridades que reconocieron el triunfo

Entre el 13 y el 14 de abril, tras conocerse los resultados preliminares, algunas autoridades electas con respaldo de la Revolución Ciudadana reconocieron públicamente la victoria de Noboa. Los alcaldes Aquiles Álvarez (Guayaquil) y Pabel Muñoz (Quito), junto con las prefectas Marcela Aguiñaga (Guayas) y Paola Pabón (Pichincha), felicitaron al entonces presidente electo a través de sus redes sociales.

Sin mencionarlos directamente, Correa se refirió a altos dirigentes que no creían en las denuncias iniciales sobre posibles irregularidades con los materiales de votación. “Algunos eran incrédulos, no voy a dar nombres, pero altos dirigentes eran incrédulos y decían: ‘sí Rafael, pero no es creíble lo de la tinta transferible’. Cuando descubrimos que había dos tipos de bolígrafo, esa gente cambió de opinión... Pero sí hubo gente que se apresuró a reconocer los resultados, dejando sola a Luisa”, señaló.

Desacuerdos internos por falta de comunicación

El alcalde Pabel Muñoz relató el 14 de abril, en una entrevista radial, que la noche de la segunda vuelta electoral acudió a la sede del movimiento junto a otras autoridades. Según dijo, no fue informado de antemano sobre el pronunciamiento de Luisa González, quien expresó su rechazo a los resultados sin haber sostenido una reunión previa con los líderes presentes.

“Ella dio sus declaraciones, sin que nosotros conozcamos. No hubo una reunión previa. Absolutamente entendible. Le expreso un saludo a Luisa. El crecimiento político ha sido inmenso, ha hecho una representación de las mujeres ecuatorianas. Al estar al frente de la candidatura tenía información que no teníamos nosotros y un procesamiento autónomo”, declaró Muñoz.

(Lee también: Lasso y Correa en el 'ring' digital: cruce de tuits por la dolarización en Ecuador)

Correa, por su parte, respondió a estas afirmaciones afirmando que la situación exigía decisiones rápidas. “El que tiene esa actitud debería irse, es una actitud infantil, torpe, tonta, cómo quieren que se consulte a todo el mundo, si estábamos en tremenda crisis, pensábamos ganar y nos ganan con 1.200.000 votos”, expresó. Subrayó que en momentos de crisis no se puede esperar a consensuar cada acción con todos los niveles del movimiento.

Acusaciones de deslealtad

Rafael Correa

Expresidente del Ecuador

Pura vanidad, pura torpeza y pura deslealtad, mejor que se vayan de la Revolución Ciudadana

En sus declaraciones, Correa cuestionó duramente la actitud de quienes, según él, actuaron por interés personal o imagen pública. Aseguró además que González no actuó sola, ya que antes de su pronunciamiento se comunicó con la dirección del movimiento y con el buró estratégico de campaña. “No puede consultar con cada alcalde, cada prefecto y cada asambleísta, no pidan tonterías”, dijo.

Tras la derrota en la segunda vuelta, en Quito comenzaron a tomar fuerza iniciativas ciudadanas que buscan la revocatoria del mandato del alcalde Pabel Muñoz. Mientras tanto, otras figuras cercanas al movimiento, como la prefecta Paola Pabón, no han hecho declaraciones públicas sobre el tema. 

Las divisiones dentro de la Revolución Ciudadana se evidencian cada vez más, mientras Correa insiste en su narrativa de fraude electoral y exige coherencia y lealtad en la línea interna del partido.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!