Exclusivo
Actualidad

Referencial. Con esta decisión se deben también revisar los cronogramas de 2017-2018 de Sierra-Amazonía.Archivo

Los sábados quedan liberados del cronograma escolar

La normativa es obligatoria para todas las instituciones educativas, ya sean públicas, particulares, fiscomisionales o municipales.

Está decidido y la prueba es el acuerdo ministerial 26-A. En cinco artículos se expide una normativa para regular el cronograma escolar y la meta principal, según el documento oficial, es “respetar el tiempo libre y los días de descanso de los niños, niñas y adolescentes, así como del personal docente”.

En pocas palabras: cualquier recuperación de clases, así sea por caso fortuito que se haya dado su cancelación o actividades extracurriculares, deben ser planificadas de lunes a viernes. Con esto, la programación que se había anunciado para el régimen Costa está sujeta a modificaciones.

Sin embargo, en el mismo acuerdo se deja la posibilidad de excepciones “debidamente justificadas y presentadas a las Direcciones Educativas Distritales de cada jurisdicción”, para convocar a los alumnos los fines de semana.

Fander Falconí como ministro de Educación dispuso esta nueva normativa que será obligatoria para instituciones públicas, particulares, fiscomisionales y municipales en todo el país.

Para dar inicio con el cumplimiento de esta nueva directriz, en un comunicado se pide que “las actividades planificadas en el Cronograma Escolar de Régimen Sierra-Amazonía del año lectivo 2017-2018, para los días sábado 21 de abril de 2018 (Jornada de “Educando en Familia”) y sábado 16 de junio de 2018 (Día de la Familia), de considerarlo pertinente, deberán ser reprogramadas para realizarse de lunes a viernes”.

Por lo tanto, ni sábado ni domingo serán tocados por las instituciones, que ahora deberán preocuparse por ajustar los 200 días de labores mínimos que se les exige de lunes a viernes.