Exclusivo
Actualidad
Robos en semáforos de Guayaquil: qué hacer y cómo evitar que suceda
Videos donde los conductores son amenazados con armas y bujías calientes para robarles son tendencia. La general de la comandancia 8, Tanya Varela, pide que se asienten las denuncias y hace estas recomendaciones.
La espera por un cambio de luz en los semáforos podría ser eterna para algunos conductores. En ese minuto o segundos que demora en pasar de rojo a verde, un nuevo video viral de asalto podría ser grabado. Las redes sociales se llenan de ese miedo en Guayaquil.
Las grabaciones que se multiplican por Twitter muestran lo mismo con diferentes rostros: un hombre acercándose al carro, pegándose a la ventana, gritándole al copiloto o al conductor y luego sacando el arma o tirando una bujía caliente. Andrea Peña sabe lo que es esto porque en cuatro ocasiones ya le ha sucedido.
En su caso la amenaza siempre ha sido con pistola. Primero fue en la calle Loja en horas de la noche; el siguiente asalto pasó en la intersección de Aguirre y Córdova; —frente a la clínica Guayaquil— el tercero por el mismo sector pero en el cruce con la calle Piedrahita y el último, fue en la Av. Quito al medio día. Los recuerda todos. En esos momentos de pánico se movilizaba con sus hijos en el carro.
Prácticamente toda su familia ha sido víctima de robos en semáforos. “A mi esposo lo asaltaron a la salida del túnel de la calle Boyacá”, agrega sobre estas experiencias. Lo que le pasó a ella es un mal compartido, que sin embargo, no se denuncia.
Incentivar la denuncia
Esa es la razón que tiene la general Tanya Varela para que las estadísticas que maneja la comandancia de la zona 8 de la Policía Nacional, no refleje la magnitud del problema. “Estos bujiazos que están volviendo, en nuestra base de datos hay registrados de enero a la fecha, solo tres”, explica.
Aún así Varela sabe que esa no es la realidad y por eso invita a que entre la ciudadanía se promueva una cultura de denuncia: “Agradecemos los videos que suben, pero así como los viralizan, por favor denuncien”.
Las cifras que maneja esta comandancia muestran una disminución del delito por lo que la general considera que ahí se produce una inconsistencia y reitera: “Claro que existe el delito, están los videos, están las víctimas, pero no denuncian”.
Según la autoridad, luego de una encuesta ciudadana, se implementó hace dos meses el servicio policial en 64 puntos de la ciudad, que fueron identificados como peligrosos.
Entre ellos se contó al Parque Victoria, Av. 9 de octubre, Av. Quito, Av. Victor Emilio Estrada, la Bahía, zonas que rodean los centros comerciales, el sector conocido como la oreja del Cementerio General, todo el sector del Malecón y parte de la Av. 25 de Julio; pero de manera global, Varela señala que “el delito se concentra en la parte céntrica y casco comercial de Guayaquil”.
¿Dónde poner la denuncia?
Hay que tener claro que como son delitos flagrantes, es decir, que ocurren en ese instante,se les debe dar trámite en las siguientes 24 horas de sucedido. Hay que asentar la denuncia en la Fiscalía ubicada en el Albán Borja o acudir al UPC más cercano para que si se corre con suerte, se capture a los sospechosos. De acuerdo con Varela, se trata de infractores recurrentes de los que ya se tiene un álbum fotográfico, que permitiría actuar con facilidad y hasta recuperar lo robado.
El Twitter de los malos ratos
Del otro lado y desde las redes están los afectados. Como ocurrió con la asambleísta y comunicadora María Mercedes Cuesta, quien tuiteó lo que le tocó vivir a un familiar en las afueras del Mall del Sol. En respuesta a eso tuvo otros mensajes de quienes han pasado por el mismo susto.
A esto le siguieron comentarios como Christian León, quien reportó un asalto similar en la intersección de Jiguas y Av. Las Aguas. También escribió Miguel Bocca contando que entre seis hombres le rompieron las ventanas delanteras de su vehículo.
Cómo protegerse
Ante todo esto y la sensación de que poner una denuncia solo sería una pérdida de tiempo, la general Varela da algunos tips que deben seguirse para que evitar en lo posible estos robos:
-Poner la cartera o cualquier bolso en el maletero o debajo del asiento.
-Evitar sacar el celular mientras se maneja. Mucho más si se transita en horas pico donde el tráfico aumenta.
-Si va a salir de compras y tiene niños chiquitos, no los saque.
Es así que a partir de esta problemática que se ha tomado las redes sociales y con la ayuda de una pequeña encuesta dirigida a sus lectores, EXTRA estableció estos puntos como sectores peligrosos donde personas ya han sido robadas. ¡A poner atención y no distraerse mientras conduce!
Por Dios, que está pasando en Guayaquil??!!!! @alcaldiagye @PoliciaEcuador @JuanitaVallejo_ @mariapaularomo @eluniversocom @Expresoec @larepublica_ec @ecuadorenvivo @Lenin pic.twitter.com/vttMEWfSmz
— Rosana Hernandez (@rochihernandez) 15 de noviembre de 2018
Intento de robo a un conductor que esperaba que cambie la luz roja del semáforo en la Av Francisco de Orellana por Samanes 7, Norte de Guayaquil. @teleamazonasec pic.twitter.com/MHdjdwOqWY
— Paul Tutiven Fuentes (@paultutiven) 20 de noviembre de 2018
No hay semáforo seguro en Guayaquil. Ayer asaltaron a un familiar en el semáforo de Mall del Sol. La delincuencia imparable! Un hombre se le paró frente al carro apuntándolo con un arma mientras otro le golpeaba el vidrio de la ventana.
— Ma. Mercedes Cuesta (@mmcuesta) 20 de noviembre de 2018
Yo tuve esa experiencia, me asaltaron en el semáforo de Gómez Rendon y Carchi, me rompieron los vidrios de las dos puertas delanteras, me salvó las láminas de seguridad, era una banda de seis delincuentes......
— Miguel Bocca L (@miguelfbocca27) 20 de noviembre de 2018