Exclusivo
Actualidad
Los 10 mandamientos para espantar a los delitos informáticos
La seguridad en el Internet es una prioridad a tomar en cuenta.
Los delitos ya no son solo a mano armada. La tecnología traspasa ese tipo de asaltos a los computadores, móviles y cualquier otro artefacto donde haya información privada y trae los delitos informáticos. Delitos que son ante todo, como lo describe Recovery Labs, fraude, falsificación y alteración de datos.
Como no en todos los países pasa igual, la Policía Nacional difundió 10 recomendaciones para no ser víctimas de estos ‘atracos digitales’. Diario Extra los replica a continuación:
1. No publicarás información personal en páginas desconocidas o redes sociales.
2. No confiarás en ofertas y precios muy bajos al comprar cualquier servicio.
3. Crearás contraseñas seguras.
4. No compartirás con otras personas claves de seguridad.
5. No guardarás contraseñas en computadores públicos para evitar las estafas.
6. Verificarás cuentas bancarias en computadores personales.
7. Tendrás instalado un buen antivirus.
8. Conservarás los mensajes, correos electrónicos y toda información indebida. Esto recuérdalo bien, servirá en caso de que sea necesario denunciar ante las autoridades.
9. No confiarás en correos electrónicos desconocidos.
10. Supervisarás constantemente cuando un menor de edad se encuentra en la red.
Tener en cuentas todos estos puntos, aunque parezcan sencillos y obvios, es muy necesario. De acuerdo a un estudio en el que también intervino la Policía Nacional, el 85% de los delitos informáticos son causados por distracciones que bien podrían ser evitadas.
Además, en Ecuador este tipo de delitos sí están tipificados en el Código Orgánico Penal (COIP). Son 9 en total, todos son sancionados con penas de 1 a 3 años e incluso llega a 16 en caso de tratarse de pornografía infantil. Los otros 8 son: violación del derecho a la intimidad, fraude informático, ataque a la integridad de sistemas informáticos, interceptar comunicaciones, Pharming y Phishing, revelación ilegal de información y acceso no consentido a sistemas.
Y, como más vale prevenir para luego no tener que denunciar, recuerda no dejar tu dispositivo móvil en el trabajo o en tu carro. Según un artículo de Diario El Telégrafo un 59% de usuarios lo hacen y esto termina siendo otro riesgo para la privacidad.
¡Que no te roben nada en las fiestas, menos tus datos!