Exclusivo
Actualidad

Entre 3.200 sacos de sal en grano, habían 474 contaminados con cocaína.Extra

Camuflaron cocaína con sal en grano

Un ecuatoriano que fungía de representante de una empresa, a través de la cual se pretendió enviar once toneladas de cocaína hacia el puerto de Bélgica

Un ecuatoriano que fungía de representante de una empresa, a través de la cual se pretendió enviar once toneladas de cocaína hacia el puerto de Bélgica, es investigado en la Fiscalía del Guayas para detectar a otros nexos de la organización involucrada en la comercialización ilegal.

El último decomiso de droga, uno de los más voluminosos en el año fue descubierto la tarde del viernes 9 de diciembre del 2016, cuando agentes de la Dirección Nacional de Antinarcóticos sospecharon de la voluminosa exportación de parte de una empresa de sociedad anónima que no tenía vínculos comerciales.

Según el ministro de Interior, Diego Fuentes, se trataría de una entidad ‘fachada’ creada para el comercio ilegal, porque “no tenían ningún tipo de historial que permita acreditar tener un movimiento económico para realizar este tipo de exportación”, no se “determina activos que signifiquen una operación regular dentro del país”, acotó el funcionario.

El cargamento, valorado en el mercado en 480 millones de dólares, estaba revuelto con sal en grano. Habían camuflado la sustancia ilegal en 474 sacos de los 3.200 elementos granulados y fue olfateado por los agentes caninos y se frustró el envío, desde la zona portuaria de Guayaquil.

Con el reciente decomiso suman las 102.6 tonelada incautada en este año, treinta más de las decomisada en el 2015, cuando se incautaron 71 toneladas.

Tras este ‘golpe’ a la actividad delictiva están tras las pista de otras organizaciones, quienes buscan burlar la vigilancia policial.