Exclusivo
Actualidad

Drones del Municipio de Quito detectan 16 obras ilegales en el volcán Ilaló
La presión inmobiliaria se mantiene en el Ilaló pese a la normativa de protección ambiental
La actividad urbanística irregular persiste en las laderas del volcán Ilaló, a pesar de las restricciones impuestas por el Municipio de Quito a inicios de año. Las edificaciones avanzan sin freno visible, desafiando la normativa que busca conservar este entorno natural ubicado entre los valles de Tumbaco y Los Chillos.
En un intento por contener esta expansión, la Agencia Metropolitana de Control (AMC) ha intensificado sus operativos. Solo en el primer semestre de 2025, se realizaron más de 60 inspecciones que permitieron identificar varias construcciones levantadas sin los permisos necesarios.
Supervisión aérea revela obras sin autorización
El uso de drones por parte del Municipio ha sido clave para fortalecer las labores de fiscalización. Esta tecnología ha permitido una mayor cobertura del terreno y una detección más precisa de irregularidades. De las 61 inspecciones efectuadas entre enero y junio de este año, se procedió con la suspensión de 16 edificaciones ilegales, según informó la AMC.
(Te puede interesar: Forty DMG: ¿Quién es el colombiano capturado por el crimen del rapero?)
Pese a estos controles, residentes de la zona afirman que las construcciones no se detienen. “Solo hay que recorrer la avenida Interoceánica para ver cómo se siguen levantando casas y edificios”, expresó Ana Jarrín, vecina del sector.

El Ilaló está clasificado por la normativa municipal como un área de protección ecológica, lo que implica que cualquier intervención urbanística debe cumplir requisitos específicos y contar con autorizaciones expresas. Sin embargo, la presión inmobiliaria sobre este entorno natural se ha intensificado, debido al atractivo paisajístico y su cercanía con el casco urbano.
Ante esta problemática, el Municipio ha fortalecido los mecanismos de control a través de herramientas tecnológicas. Mauricio Marín, director metropolitano de Ordenamiento Territorial, explicó a EXTRA que la vigilancia aérea ha ampliado significativamente el alcance de inspección. “Gracias al empleo de drones, ahora tenemos una cobertura cuatro veces mayor que antes. Las nuevas aeronaves pueden volar durante 60 minutos y cubrir hasta 100 hectáreas por vuelo”, señaló.
Tecnología para monitorear y sancionar
Además de registrar imágenes en alta resolución, los drones están equipados con sistemas de análisis geoespacial que permiten realizar evaluaciones detalladas. “Podemos identificar materiales, alturas y dimensiones de las edificaciones, cruzar capas de información y detectar si las construcciones se ubican en zonas de amenaza o riesgo”, agregó Marín.
Sin embargo, el despliegue tecnológico no ha logrado frenar completamente el crecimiento urbano en esta área protegida. El Código Municipal establece sanciones económicas para quienes incumplen la normativa. Las multas por infracciones leves, como construir sin licencia o exceder los límites autorizados, van desde 10 hasta 50 salarios básicos unificados (entre USD 4.600 y USD 23.000).
En casos más graves, como el depósito de escombros en zonas protegidas, las sanciones pueden alcanzar hasta 75 salarios básicos (USD 34.500), dependiendo del grado de afectación ambiental.
Acciones realizadas el año anterior
Durante el año 2024, también se ejecutaron operativos de control en el volcán Ilaló. En total, se llevaron a cabo 31 inspecciones enfocadas en construcciones no autorizadas, fraccionamiento de terrenos, movimientos de tierra y disposición de desechos en quebradas. Como consecuencia, 21 propietarios fueron obligados a restaurar las áreas intervenidas y en 10 casos se iniciaron procesos sancionatorios por infringir la normativa vigente.
El Municipio de Quito insiste en que continuará con el monitoreo constante y la aplicación de sanciones para frenar el deterioro del ecosistema del Ilaló, una zona reconocida por su biodiversidad y relevancia paisajística para el Distrito Metropolitano.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!