Exclusivo
Actualidad

La fiesta de Navidad se extendió hasta 26 de diciembre según la recién aprobada ley de los Feriados.Ángelo Chamba / Extra

¡Muchos salieron de Quito por el feriado!

El largo feriado sirve para viajar a otras provincias para festejar con la familia o aprovechar para vacacionar.

El largo feriado sirve para viajar a otras provincias para festejar con la familia o aprovechar para vacacionar.

La fiesta de Navidad, que se extendió hasta 26 de diciembre según la recién aprobada ley de los Feriados, es una fecha para el reencuentro con los padres, hermanos, primos. O para descansar en la playa o la Amazonía.

Aunque la idea del Gobierno, que propuso la ley, es para reactivar la economía de las provincias Esmeraldas y Manabí afectadas por el terremoto de abril pasado.

Sin embargo, con el nuevo movimiento telúrico de esta semana en la provincia Verde los turistas cancelaron el 70 % de las reservaciones a Esmeraldas, según informaron las agencias de viaje locales, que ofertaban los tour especiales por Navidad.

Por eso, la mayoría de quiteños o residentes en la capital prefirió viajar a otras provincias como Guayas o Manabí. O a las ciudades de Tulcán, Santo Domingo, Quevedo, Cuenca y Baños. Este último destino es muy popular entre los turistas locales y extranjeros, a largo de todo el año.

De los dos terminales de transporte terrestre en Quito, Quitumbe y Carcelén, salieron alrededor de 66.000 personas.

Desde Quitumbe salieron el viernes aproximadamente 35.000 pasajeros. Es decir, la mayor afluencia de pasajeros viajó ese día desde Quito. También las compañías de transporte tuvieron más frecuencias, informó a este Diario un representante del Centro de Monitoreo de la terminal.

En cambio, el sábado el número de pasajeros disminuyó. No se presentaron problemas y la seguridad se redobló con el apoyo de los miembros de la Policía Nacional y de la Policía Metopolitana.