Exclusivo
Actualidad

El propósito del censo es implementar acciones de manejo y garantizar la conservación de las tortugas.Cortesía

Santa Cruz tiene 500 tortugas gigantes

En Galápagos se llevó a cabo el primer censo integral de la población de tortugas gigantes del este de Santa Cruz. La iniciativa, desarrollada por el Parque Nacional Galápagos y la organización Galapagos Conservancy, organizar la tarea par determinar e

En Galápagos se llevó a cabo el primer censo integral de la población de tortugas gigantes del este de Santa Cruz. La iniciativa, desarrollada por el Parque Nacional Galápagos y la organización Galapagos Conservancy, tiene como objetivo implementar acciones de manejo y garantizar la conservación de estos animales.

Es así como por 18 días, cerca de 40 guardaparques, divididos en 14 grupos, recorrieron una superficie de 80 kilómetros cuadrados. En la actividad participaron también los científicos de Galapagos Conservancy.

Esto les permitió observar las áreas del Parque Nacional Galápagos y varias fincas privadas, con el propósito de identificar el rango de distribución de la especie.

Las tortugas del este de Santa Cruz fueron descritas como nueva especie en octubre de 2015. Sin embargo, solo tres años más tarde, se realiza el conteo.

El científico responsable del proyecto, Washington Tapia, confirmó que existen dos zonas de anidación, la más importante se ubica en cerro El Fatal.

Los primeros resultados del recorrido arrojaron que el total de la población de tortugas (chelonoidis donfaustoi) es de aproximadamente 500. “El censo incluyó la localización y marcación con un microchip de todos los animales, el análisis de su estructura poblacional (juveniles, machos y hembras)...”, reveló.

Durante las tareas, se pudo capturar y marcar 403 quelonios; además, se recolectó numerosas muestras de heces para estudiar su dieta y su rol en la dispersión de semillas.

La mayoría de animales están entre los 2 y 10 años de edad. Tienen buenas condiciones a pesar de la extrema sequía que soporta el área.

Jorge Carrión, Director del Parque Nacional Galápagos, agregó que se está recolectando e incubando huevos y criando tortugas de esta especie en el Centro de Crianza Fausto Llerena. Esto para garantizar el ingreso de nuevos juveniles a la población del Cerro Fatal.

Además del conteo de esa especie, los guardaparques participaron en el control de la hormiga de fuego (solenopsis geminata), especie invasora que es un voraz depredador de huevos y neonatos.