Exclusivo
Actualidad
¿Cómo entender la Ley de Plusvalía?
La reforma se aprobó en la Asamblea Nacional y busca evitar la ganancia ilegítima de los bienes.
Este martes 27 de diciembre se aprobó en la Asamblea Nacional la Ley de Plusvalía. Esta normativa pretende regular el valor del suelo al vender bienes inmuebles y de este modo evitar una “ganancia ilegítima”. Diego Rivadenerira, director de un consorcio constructivo, destacó que en la norma se excluyen a los proyectos de vivienda social. Sin embargo, se preguntará ¿a quién afecta la reforma?
Según el experto, la normativa se aplica sobre el segundo dueño de una vivienda. Lo que quiere decir es que: Juan compró una casa en 100 mil dólares, en 10 años quiere venderla a 150 mil. Por lo que deberá pagar de impuesto el 75 % de los cincuenta mil dólares que se generó como ganancia de la casa. Es decir, que Juan recibirá un adicional de solo 12,500 dólares.
¿A dónde va ese impuesto? Los montos recaudados irán a los gobiernos autónomos descentralizados, GAD; para garantizar los servicios básicos a los ciudadanos. Eduardo Calvache, especialista en compra y venta de inmuebles, detalló algunos puntos para entender de mejor manera la reforma.
- El 75 % de impuesto se cobrará luego de analizar los gastos por mejoras que realizó el propietario y se le reconocerán los rubros.
- El propietario de un inmueble deberá empezar a tributar cuando la ganancia supere los 24 salarios básicos unificados.
- Los terrenos también están incluidos en el pago del impuesto a la Ley de Plusvalía y comenzarán a pagarse desde 2021.
- En el proyecto se incluyó la situación deminusvalía. Este aspecto tiene que ver con un inmueble que pierde valor por la construcción de una obra pública. Por ejemplo, un túnel o un paso a desnivel.
- La ley excluye el pago del monto a las constructoras que realicen proyectos de interés social, es decir que tengan un valor menor a 70 mil dólares.
- El impuesto a la Ley será vigente para zonas urbanas y rurales del país.
- Estarán exentas del tributo las transferencias de dominio en caso de sucesiones por causa de muerte, de sorteos, de remates o ventas realizadas judicialmente.