Exclusivo
Actualidad
En Ecuador marchan contra propuestas educativas de género
Representantes de 180 organizaciones profamilia, educativas, religiosas e indígenas programaron una movilización en distintas ciudades del país. Los asistentes pidieron, entre otras cosas, que “se respete el diseño original de la familia”.
Al son de ‘Yo nací en este país’, miles de personas, miembros de iglesias católicas, evangélicas, grupos profamilia y provida se movilizaron por la avenida 9 de Octubre, en Guayaquil, bajo el slogan ‘Con mis hijos no te metas’.
La convocatoria —programada para este sábado 14 de octubre— fue respaldada por la Iglesia católica y responde a la preocupación generada por propuestas que son analizadas en la Asamblea Nacional relacionadas con la educación de género, derechos de los homosexuales, legislaciones sobre vientres de alquiler, cambios de sexo, reconocimiento de varios géneros y orientaciones sexuales.
En este contexto, en distintas ciudades se marchó en contra ciertos artículos de la Ley de Erradicación de Violencia contra la Mujer y las reformas del Código Orgánico de Salud.
En el Puerto Principal, los asistentes —vestidos de blanco— llevaban pancartas con mensajes como ‘Que se respete el diseño original de la familia’ y ‘Queremos que se eduque a los niños con la familia natural’.
El recorrido se extendió hasta el Malecón donde —desde una tarima, y con un enorme show musical— varios presentadores pedían que se respeten sus derechos y que no se incluya el enfoque de género en las mallas curriculares del país.
“Esta es una marcha de amor, no de odio. Nosotros no discriminamos a nadie, pero queremos que se respete la enseñanza de la familia original”, afirmó Gina de Martínez, vocera del Frente Nacional de la Familia.
La marcha concentró a más de 40 personas en Cuenca
Algo más de 40 mil personas protagonizan, en Cuenca, la marcha ‘En defensa de la vida, la mujer y la familia’. Con pancartas, los asistentes mostraron su desacuerdo con la inclusión del enfoque de género en las mallas curriculares de establecimientos educativos.
Luis Chiriboga, parte de los organizadores de la marcha, expresó: “Estamos de acuerdo con el proyecto de ley, pero estamos en contra de que algunos puntos se incluyan como el artículo 6 que define elementos como: el tema de género, autodeterminación sexual y de género, identidad de género, orientación sexual; mientras que en el artículo 7 se habla sobre la diversidad”, expresó.
Asimismo, explicó que la preocupación está en lo que se plantea en el artículo 15 “en el que se aborda las políticas públicas para la prevención, en las cuales se quiere implementar programas de acompañamiento masivo en la psiquoeducación a niños y funcionarios públicos sobre el tema de ideología de género; la ideología de género es un tema controversial que trae cuestionamientos a favor y en contra”, mencionó.
Los manifestantes recorrieron las principales calles céntricas de la urbe. Entre los espectadores, hubo representantes de colectivos LGBTI. Para ellos existe una confusión en el contenido del proyecto: “se dice que en las reformas se prevé implementar la ideología de género, pero “en realidad no hay tal; se plantea la defensa en contra de la violencia”.
“Hablar y trabajar los temas de género es muy diferente a una ideología”, sostuvo uno de los representantes del colectivo.
En Ambato también se unieron a la protesta
A las 10:00 agrupaciones salieron con globos, carteles y megáfonos desde el parque Cevallos hasta la Gobernación de Tungurahua. La mayoría de los presentes vestían de blanco.
Los asistentes recorrieron las cuadras céntricas de Ambato para nuevamente reunirse en el parque Cevallos donde se realizó el minuto de silencio por las víctimas de abuso; también se realizó la presentación de grupos musicales.
Richard Santamaría, representante del Movimiento Vida y Familia, mencionó que la convocatoria es en todo el país y busca dejar el mensaje de rechazo a la violencia contra la mujer, aborto, corrupción, ideología de género y también el rechazo al abuso sexual infantil.
“No estamos de acuerdo con la violencia ni a que nuestros hijos se promueva una idea de género. Es lamentable todo lo que se ha vivido esta semana con niños abusados en una escuela y contra todo ese abuso es la concentración”, mencionó Santamaría.
En la concentración estuvo Gloria Villarroel quien se unió como madre y abuela para que ya pare la violencia. Por su parte, Cecilia Aldaz sostuvo que se unió a la caminata para dejar en claro el mensaje de Dios: “Para Él solo existe el hombre y la mujer”, expresó.
Más de dos mil personas se sumaron a la manifestación y permanecieron por varias horas en el punto de encuentro.
(MT - JM - YIE)