Exclusivo
Actualidad

Ecuador refuerza la investigación forense con un microscopio: ¿De qué se trata?
La entrega se realizó en el Servicio Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses en Quito
Este jueves 13 de marzo, el ministro del Interior, John Reimberg, entregó un Microscopio Electrónico de Barrido (MEB) al Servicio Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses (SNMLCF) en Quito. Según el ministro, esta entrega forma parte de un esfuerzo por modernizar y fortalecer la investigación forense en Ecuador, representando un hito a nivel nacional al permitir un análisis detallado y preciso de evidencias microscópicas.
“El MEB nos coloca a la vanguardia de la investigación criminal y pericial. Nos permitirá identificar elementos clave en diversos análisis y, sobre todo, será una herramienta crucial en la lucha contra delitos como la minería ilegal y el crimen organizado”, destacó Reimberg.
Con esta adquisición de última tecnología, Ecuador se consolida como el único país con un laboratorio de microscopía electrónica forense a nivel nacional, un recurso indispensable para la administración de justicia.

Agregó que el MEB potenciará los servicios periciales especializados en cuatro áreas clave: el análisis de residuos de disparo, que detecta partículas características de un disparo por arma de fuego; el análisis químico elemental, que identifica elementos en investigaciones sobre minería ilegal y otros delitos ambientales; la comparación de fuentes comunes de origen, que establece si diferentes evidencias provienen de una misma fuente; y el análisis morfológico, que examina la estructura de materiales microscópicos para una identificación precisa de evidencias.
Milton Milton Zárate, director del Servicio Nacional de Medicina Legaldestacó que e MEB permitir+a homologar análisis bajo los estándares aprobados por la Fiscalía. "Gracias a este equipo, nuestros profesionales pueden realizar pruebas más precisas y confiables para respaldar las investigaciones judiciales”, sostuvo.
El subcomandante general de la Policía Nacional, general Freddy Sarzosa, destacó la importancia de esta adquisición en el fortalecimiento de la ciencia forense y la investigación criminal: “Este equipo refleja nuestro compromiso con la excelencia científica y abre un abanico de posibilidades para impulsar proyectos innovadores, inspirando a nuevos científicos a seguir desarrollando la investigación forense y criminal”.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡Suscríbete a EXTRA!