Exclusivo
Actualidad

Referencial. La campaña de vacunación contra la influenza se extenderá hasta abril en Ecuador.Reuters

La gripe AH1N1 se ha llevado a 23 personas en Ecuador

Según el Ministerio de Salud Pública existe un incremento de casos de influenza en el país, con una circulación de los tres tipos de Influenza (AH1N1, AH3N2 y B). Del total de casos presentados se registra el mayor número de pacientes por AH1N1 (441);

Según el Ministerio de Salud Pública existe un incremento de casos de influenza en el país, con una circulación de los tres tipos de Influenza (AH1N1, AH3N2 y B). Del total de casos presentados se registra el mayor número de pacientes por AH1N1 (441); AH3N2 (49) y por influenza tipo B (7). Que suman 497 a nivel nacional, de los cuales 23 personas han fallecido.

Verónica Espinosa, ministra de Salud, afirmó que esta cartera de Estado creará un comité de influenza conformado por varios expertos epidemiólogos para analizar la evolución de la situación en el país, protocolos de manejo y vacunación, con el fin de que se puedan tomar decisiones inmediatas y oportunas en cuanto a este tema.

Por su parte, Carlos Durán, viceministro de gobernanza de Salud explicó que el brote actual de influenza está presente también en otros países de la región como Perú donde circula el virus AH3N2 y B; Colombia y México AH3N2. Mientras que en Europa se registran casos de influenza tipo B.

Asimismo, en el país se desarrolla la campaña de vacunación de influenza, la cual se extiende hasta el mes de abril con la que se estima vacunar a 3’963.359 personas de los 5 grupos prioritarios (niños mayores de 6 meses y menores de 5 años, mujeres embarazadas, personas mayores de 65 años, pacientes con enfermedades crónicas y profesionales de la salud).

La vacuna está disponible en todos los establecimientos de salud a nivel nacional durante toda la jornada laboral. Hasta el 20 de enero se han vacunado más de 700.000 personas en el marco de la campaña de vacunación.