Exclusivo
Actualidad

¡Harto evento por Semana Santa!
El 25 de marzo inicia la Semana Mayor para los católicos, con los rituales del Domingo de Ramos en distintos sitios de la capital. Sin embargo, desde estos días ya existen actividades culturales y de entretenimiento para todos los gustos.
El 25 de marzo inicia la Semana Mayor para los católicos, con los rituales del Domingo de Ramos en distintos sitios de la capital. Sin embargo, desde estos días ya existen actividades culturales y de entretenimiento para todos los gustos.
Este miércoles 21 de marzo se realizará el reconocimiento a las mejores fanescas de Quito en la plaza Santo Domingo, evento organizado por el cabildo en el que las caseras de los mercados compiten por saber quién tiene la mejor sazón. Este evento inicia a las 11:00.
Asimismo, el viernes 23 de marzo se realizará la presentación de la banda municipal de Quito, de la banda del Cuerpo de Bomberos y algunos artistas nacionales para festejar la reapertura de la plaza de San Francisco.
Domingo 25 de marzo
- Colocación de ramos de flores en las siete cruces de la calle García Moreno, en el centro de Quito.
- Procesión de Domingo de Ramos. Esta es una ceremonia en la que la comunidad católica da la bienvenida a Jesucristo con palmas y arreglos de romero para luego bendecirlas y llevarlas a sus casas. La ceremonia se llevará a cabo a partir de las 9:30 en la Basílica del Voto Nacional.
- En la iglesia de San Francisco también se bendecirán los ramos a partir de las 11:00.
Lunes 26 de marzo
Visita a la iglesia de San Francisco. El programa comprende visitar el museo, las torres y el coro de la iglesia, además de una demostración de música sacra en el órgano tubular de la iglesia. Al final una degustación de la fanesca franciscana. La actividad inicia a las 19:00 y tiene un costo de 10 dólares.
Martes 27 de marzo
Procesión de las andas en Puéllaro. Esta procesión recuerda la Pasión de Cristo. En el recorrido participan 12 andas con contenidos de pasajes bíblicos. Empieza a las 18:00.
Miércoles 28 de marzo
Ceremonia del arrastre de caudas. Esta es una tradición del Imperio Romano, en la que el ejército rinde homenaje a un general caído en batalla. En esta ceremonia se cubría el cuerpo del general con un manto negro, y luego este manto se deslizaba por sobre todos los soldados, vestidos también de luto. La iglesia católica hace lo mismo en honor a Jesús. Esto se realizará en la Catedral de Quito a las 12:00.
Jueves 29 de marzo
Recorrido por las siete iglesias. Estas iglesias representan el recorrido que hizo Jesús hasta el calvario. Estas adornan sus altares con telas y platería, se coloca un tabernáculo y en su centro el copón con las hostias. Entre las se visitan, a partir de las 18:00, están: La Concepción, Santa Clara, Carmen Alto, San Francisco, La Compañía, La Catedral y San Agustín.
Viernes 30 de marzo
El recorrido nocturno. Un personaje de antaño realizará un recorrido por las iglesias de La Catedral, de la Compañía de Jesús, San Francisco, El Carmen Alto y Santo Domingo. Allí se narrarán historias y leyendas de la ciudad. El evento inicia a las 18:00.
Sábado 31 de marzo
Bendición del fuego en Alangasí. Este ritual se realiza en la plaza central, donde se prende una chamiza que representa el infierno, al oír estas palabras los diablos salen despavoridos hacia el fuego del infierno. A partir de las 18:00.