Exclusivo
Actualidad

Unidad financiera ecuatoriana reporta US$600M en operaciones inusualesPexels

Ecuador: Se triplican procesos judiciales por lavado de capitales, según UAFE

UAFE detecta US$600 millones en movimientos ilícitos y proyecta alcanzar US$1.000 millones para 2025

La Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE) reveló que entre enero y mayo de 2025 se detectaron transacciones sospechosas por USD 600 millones, según declaraciones de José Julio Neira, director interino.

(Te puede interesar: Mesa de seguridad Ecuador: Ministerio del Interior le responde a la Judicatura)

Este monto que supera los registros históricos anuales forma parte del objetivo de identificar operaciones irregulares por USD 1,000 millones antes de finalizar el año. Neira explicó que el incremento en las detecciones responde principalmente a una estrategia de optimización institucional promovida por el Gobierno.

"El cambio radica en que ahora contamos con un equipo especializado que opera con mayor efectividad. Así lo comprometí con el Presidente: maximizar el combate al lavado sin incrementar el presupuesto histórico", precisó el funcionario.

Revelan que 7 de cada 10 empleados de la UAFE fueron separados por caso de corrupciónArchivo- @UAFE_EC

El director interino José Julio Neira de la UAFE identificó tres sectores particularmente vulnerables al lavado de capitales: la actividad minera, el mercado inmobiliario y la venta de automóviles de lujo. 

Destacó que la dolarización oficial del país convierte a Ecuador en un destino estratégico para el blanqueo de fondos de origen ilícito. Se ha reforzado una estrategia de control con un aumento del 155% en auditorías a entidades reguladas y la adopción de sistemas tecnológicos avanzados, incluyendo plataformas de IA.

Cooperación entre países para seguridad fronteriza

La institución ha implementado operativos binacionales en colaboración con la Policía Nacional, el SRI, la Aduana ecuatoriana y sus homólogas de Perú y Colombia. Estas acciones recientes se enfocaron en fiscalizar el transporte ilícito de efectivo al exterior, actividad que pese a su regulación existente carecía de supervisión. 

Paralelamente, se confirmó la participación activa de Ecuador en una iniciativa regional contra la minería ilícita, catalogada como "riesgo estratégico nacional".

Tras escándalo, entidad financiera removió a 70% de sus funcionarios

El representante de la UAFE admitió que la organización también ha tenido que lidiar con situaciones de corrupción en sus filas. Señaló que un antiguo empleado se encuentra arrestado vinculado al caso Eclipse.

"Realicé modificaciones: cerca del 70% de los funcionarios actuales son de nueva incorporación", explicó. En la actualidad, la institución está llevando adelante 24 causas legales en colaboración con la Fiscalía y el Consejo de la Judicatura, una cantidad que triplica el promedio anual de administraciones pasadas.

Neira aseguró que realiza un monitoreo semanal de estos procesos para impedir que sean archivados y así asegurar avances tangibles. Respecto al caso de Segura EP en Guayaquil, el funcionario aclaró que el Sercop sugirió declarar nulos varios procesos tras detectar 12 irregularidades, especificaciones diseñadas para beneficiar a ciertos proveedores.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡Suscríbete a EXTRA!