Exclusivo
Actualidad

Elecciones Ecuador 2025: ¿Cómo votarán quienes tiene parientes internados?
Este domingo 9 de febrero de 2025 se lleva a cabo una jornada de elecciones y hay quienes no podrán sufragar. ¿Qué piden ellos?
Durante la jornada electoral de este 9 de febrero de 2025, ciudadanos que permanecen en hospitales como pacientes o sus cuidadores, que suelen ser sus mismos parientes, han encontrado serias dificultades para ejercer su derecho al voto. Ante la imposibilidad de salir de los centros de salud, algunos han optado por organizarse en turnos, mientras que otros, especialmente aquellos con allegados en estado crítico, no podrán sufragar, lo que los expondrá al pago de multas.
(Te invitamos a leer: Caso Cazador: Los 10 detenidos y los vínculos con asesinatos, secuestros y atentados)
Según el Código de la Democracia, el voto en Ecuador es obligatorio para ciudadanos entre 18 y 65 años, y la multa por no acudir a sufragar asciende a más de 47 dólares. En un contexto económico complicado, muchas personas cuestionan la falta de alternativas para quienes están en situaciones especiales, como la atención a pacientes hospitalizados.

Estrategias para sufragar y el impacto de las multas
José Pintado, consultado en los exteriores del Hospital de Especialidades Eugenio Espejo, de Quito, explicó cómo han logrado evitar la multa. “Nosotros por el momento hemos tomado la estrategia de ver si nos relevamos, haciendo turnos. Toca ir uno de la mañana y regresar para que el otro pueda salir a votar y volver con el paciente que tenemos aquí”, indicó.
Sin embargo, reconoció que no todos tienen la misma facilidad. “Nosotros vivimos cerca, pero en el caso de otras personas, no sé cómo lo harán, porque ya se han de quedar sin sufragar. En verdad, en estos casos debería haber otra forma de solucionar este inconveniente. La economía está difícil y que encima le implanten una multa me parece fuera de contexto. Las autoridades deberían pronunciarse”.
(Además: Caso Cazador | Vínculo del sentenciado por crimen de Harrison Salcedo con Los Lobos)
Por su parte, Yoselin Toaquiza, quien también se encontraba afuera del Hospital Carlos Andrade Marín, del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), reiteró que algunos trabajadores del área de salud y familiares de pacientes han podido coordinar turnos para salir a votar, pero no todos cuentan con esa posibilidad. “Yo tengo mi turno de la velada y salgo a las 7:30 de la mañana, lo que me permite ir a votar. Pero hay otros que no son de aquí, que tienen su lugar electoral en otro lado y deben quedarse en el hospital. Incluso conozco una chica que vive lejos y recién a las dos de la tarde podrá salir”, comentó.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡Suscríbete a EXTRA!