Exclusivo
Actualidad

Fuera del hospital Abel Gilbert, este domingo 9 de febrero llegaron parientes de personas internadas.Francisco Flores / EXTRA

Elecciones en Ecuador: El drama de votar y tener un familiar internado

Quienes tienen allegados en hospitales deben organizarse y dejarlos al cuidado de otra persona para votar

Entre las tantas historias que surgen en una jornada electoral, hay unas que reflejan complejas situaciones de vida. Por ejemplo, una de esas circunstancias es ir a votar mientras un familiar está internado en una casa de salud.

Lee también: Elecciones Ecuador 2025 EN VIVO: Así avanza la jornada electoral de este 9 de febrero

Este domingo 9 de febrero de 2025, a Hugo Alulema le tocó vivir aquella dificultad. Su esposa está asilada desde el martes en el hospital Abel Gilbert, en el suburbio de Guayaquil, y tuvo que pedir ayuda a un pariente para que se quede con ella y sufragar.

"Debo ir a Milagro, allá voto. Ya vienen a ver a mi señora y estoy esperando para ya poderme ir tranquilo", contó el ciudadano.

¿Multan a quienes no votan por estar internados?

Los ciudadanos que se encuentran hospitalizados durante las elecciones, deben solicitar un certificado médico en el cual se explique esa situación, para presentarlo en la delegación electoral de su localidad y poder justificar su inasistencia a las urnas. Cumpliendo ese trámite, ya no son multados.

Los familiares que están cuidando a un ser querido en el hospital.Francisco Flores / EXTRA

Hugo solicitó aquel documento para su esposa a un doctor, para dejar constancia que, por motivos de salud, ella no pudo acercarse a sufragar.

  • "Yo igual sí tengo que votar, por eso pedí que vengan a quedarse con ella y yo poder cumplir", comentó.

Irá a votar, aunque no está obligado

Fuera de aquella casa de salud, este domingo también se encontraba Colón Veliz. Él, al igual que Hugo, tiene a su esposa internada y fue a verla por la mañana, para luego sufragar.

"Ya viene mi cuñado a verla, ahí voy a aprovechar para ir a votar. Me toca lejos, por un colegio en la vía a Daule", explicó.

Sin embargo, el hombre, de 73 años, al ser adulto mayor no tiene la obligación de ejercer el sufragio. Pero él decidió hacerlo, como un acto de civismo.

Para seguir leyendo EXTRA sin límites, SUSCRÍBETE AQUÍ.